DieselGate. Volkswagen "trucó" sus coches para manipular los límites de las emisiones

Josep, que hayan hecho una trampa para no contaminar no significa que el motor técnicamente no sea bueno, simplemente han hecho una trampa para que pareciera que contaminara menos.

¿Crees que si técnicamente lo hubieran podido solucionar antes estaríamos así?
No seas innocente.......pues claro que si, esta gente se ganan la vida asi, llevan un monton de años fabricando coches.
Lo que se dejaron convencer por cuatro indeseables de que se podria ganar mucho dinero invirtiendo muy poco.
Y porque no quisieron meterle el adblue y pagar el sobrecoste que suponía, que también lo han dicho. Yo les obligaría a meterlo ahora para compensar por lo ya contaminado
Esta seria una buena manera de mantener la fidelidad de la clientela
 
Josep, la noticia se ha sabido hace poco un mes. Tampoco podemos pretender que en tan poco tiempo se haya juzgado y sentenciado a los culpables.

Esta claro que se ha cometido un delito o varios, pero ahora aún se ha abierto expediente tanto administrativo como penal.

Yo no dudo, que van a pagar los culpables. Aunque lenta la justicia por muchos factores que godos sabemos es bastante efectiva.
 
Pues porque han tenido que hacer un motor de 0 para tenerlo... Porque preferían engañar y ahorrar costes aunque sabían que en euro 6 no iba a colar... Porque sus ingenieros quizás no saben tanto como los japoneses que no necesitan AdBlue para pasar euro 6 con un 2.2... Se me ocurren muchas... Pero meter AdBlue en un motor que no ha estado diseñado y hacerlo con las capacidades técnicas de algunos talleres oficiales creo que va a ser más un problema que una solución. Yo si puedo no seré su conejillo de indias...
Ten en cuenta que el aditivo actua en la parte final de la linea de escape. Solo afecta a los gases no a la parte mecanica.
Piensa que si por ley las pruebas de contaminación las hacen en conducció real, no te imaginas las sorpresa que te vas a llevar
 
Ten en cuenta que el aditivo actua en la parte final de la linea de escape. Solo afecta a los gases no a la parte mecanica.
Piensa que si por ley las pruebas de contaminación las hacen en conducció real, no te imaginas las sorpresa que te vas a llevar
Lo conozco, se bastante de mecánica... Pero el coche es un conjunto, hay que inyectar más o menos AdBlue según algunos parámetros de la centralita central, lo dicho, no sirve cualquier chapuza.
 
Lo conozco, se bastante de mecánica... Pero el coche es un conjunto, hay que inyectar más o menos AdBlue según algunos parámetros de la centralita central, lo dicho, no sirve cualquier chapuza.
De acuerdo, pero si el enfoque que le queremos dar es medioambiental, yo me atreveria a decir que estamos en la antesala de la desaparición de los motores diesel. La combustión interna del gasoleo y el medioambiente..........incompatibles.
 
De acuerdo, pero si el enfoque que le queremos dar es medioambiental, yo me atreveria a decir que estamos en la antesala de la desaparición de los motores diesel. La combustión interna del gasoleo y el medioambiente..........incompatibles.
Ahí la has dado! Es la antesala almenos tal y como se concibe ahora el diésel en Europa. Te has fijado que los japoneses están retirando motores diésel para ir hacia híbridos gasolina? China, Africa, Japón y EEUU prácticamente no usan el diésel, el problema está localizado en Europa.
 
Ahí la has dado! Es la antesala almenos tal y como se concibe ahora el diésel en Europa. Te has fijado que los japoneses están retirando motores diésel para ir hacia híbridos gasolina? China, Africa, Japón y EEUU prácticamente no usan el diésel, el problema está localizado en Europa.
Y el señor Rajoy.......bonificando los diesel , bueno los diesel no , bonificando los "amiguetes".
 
Nosotros procuramos usarlo lo menos posible, mientras que podamos usar el sueco lo usaremos y el Tigui se quedará en el garaje mientras que no sea imprescindible y mucho me temo que terminaremos deshaciéndonos de él el año que viene, no tenemos buena sensación de él y VW nos ha decepcionado un poco, seguramente el año próximo caerá el Evoque que tanto le gusta a mi mujer.
Me alegro por ti, yo tengo un vw mas de 13 años y otros q he tenido y sin problemas de momento, y el tiguan de menos de 3 mese, tb te digo q cambiarias a un grandisimo coche. Grande diferencia.

A mi el miedo de todo, es q nadie asegura q no salgan mas marcas estafando en motores diesel. Cuidado q se rumorea en meter un impuesto mas a todos los motores diesel. Esto puede ser la antesala del fin del gasoleoooo.

PD: no se q pasa pero a mi mujer le pasa lo mismo, ahora quiere cambiarse el suyo y va a por un evoque, le puede el recelo, de ver el tiguan. Perdon mi tiguan
 
Alca, he dicho exactamente lo mismo que tu... ¿Crees que si técnicamente hubieran sabido hacer un motor que pasara las pruebas estaríamos así ahora? Y sabiendo esto, ¿ahora esperáis que lo resuelvan en un mes? Vamos hombre...
Ya ya lo sé. Y es que creo que la solución que pongan sea la que sea no será buena. Estos motores son así y cualquier modificación que se les haga será negativa para su rendimiento.

Y porque no quisieron meterle el adblue y pagar el sobrecoste que suponía, que también lo han dicho. Yo les obligaría a meterlo ahora para compensar por lo ya contaminado
Pero poner ahora en adblue en nuestros motores es un corta y pega que realmente creo que nos perjudicaria. Nuestros motores no están diseñados para ello y por lo tanto comenzar a tocar de todo supondrá perder prestaciones

Lo conozco, se bastante de mecánica... Pero el coche es un conjunto, hay que inyectar más o menos AdBlue según algunos parámetros de la centralita central, lo dicho, no sirve cualquier chapuza.
Estoy contigo no todo vale y este motor no fue concedido para esto.
 
Última edición por un moderador:
Me alegro por ti, yo tengo un vw mas de 13 años y otros q he tenido y sin problemas de momento, y el tiguan de menos de 3 mese, tb te digo q cambiarias a un grandisimo coche. Grande diferencia.

A mi el miedo de todo, es q nadie asegura q no salgan mas marcas estafando en motores diesel. Cuidado q se rumorea en meter un impuesto mas a todos los motores diesel. Esto puede ser la antesala del fin del gasoleoooo.

PD: no se q pasa pero a mi mujer le pasa lo mismo, ahora quiere cambiarse el suyo y va a por un evoque, le puede el recelo, de ver el tiguan. Perdon mi tiguan

Nosotros de momento el IVA, Matriculación y Circulación son impuestos que no pagamos debido a mi minusválida y cada 3 ó 4 años cambiamos uno de los dos coches que tenemos y ahora aunque por antigüedad le tocaría al XC90 vamos a cambia el Tigui por el escándalo de la VW. Hoy hemos visto el Evoque de 190 4x4 y mi mujer está convencida no sé si aguantará hasta final de año o le pediremos antes.
 
1444236726_540398_1444925116_noticia_grande.jpg


El estudio de 60.000 euros que puede arruinar al gigante Volkswagen
Los investigadores realizaron miles de kilómetros a bordo de vehículos Volkswagen
ÁLVARO SÁNCHEZ. 17/10/2015 22:18
Hay viajes que empiezan para visitar lo desconocido, otros para cumplir un deber profesional: el del investigador colombiano Francisco Posada y el equipo de ingenieros de la Universidad de West Virginia comenzó por un propósito más ambicioso: conocer la verdad sobre las emisiones contaminantes de coches diésel en Estados Unidos.

La última fase de la aventura en que se convirtió la investigación se desarrolló a más de cien kilómetros hora en la interestatal 5, la única autopista del país que se extiende desde la frontera de México a la de Canadá. Hace dos años y medio, un Volkswagen Passat con ingenieros de la Universidad de West Virginia a bordo recorrió gran parte de esta vía de la costa oeste de EE UU en una expedición de casi 4.000 kilómetros de ida y vuelta entre Los Ángeles y Seattle. El sur y el norte de Estados Unidos. En el maletero viajaba un pasajero mudo: el PEMS, un aparato conectado al tubo de escape capaz de registrar las emisiones contaminantes del vehículo mientras circula, sin necesidad de estar en el banco de pruebas de un laboratorio.

La travesía junto al océano Pacífico formaba parte de un estudio para conocer si las emisiones contaminantes de tres coches diésel cumplían con la ley: el citado Passat, un Volkswagen Jetta y un BMW X5. Durante las 39 horas y 31 minutos que emplearon en cubrir el recorrido a una media de casi 101 kilómetros por hora, los ingenieros estaban lejos de imaginar que avanzaban hacia un descubrimiento que cambiaría la industria del automóvil: el fraude de los motores trucados por Volkswagen. El mayor de la historia del sector. Los ingenieros necesitaron parar a repostar seis veces para completar el viaje, siempre en gasolineras Shell de los tres estados por los que pasaron: California, Oregón y Washington.

Días antes atravesaron Los Ángeles, San Diego y San Francisco, y las zonas rurales aledañas para estudiar las emisiones en distintas condiciones de conducción y velocidad. Siguiendo de cerca el movimiento de los coches estaba el colombiano Francisco Posada, ingeniero del estadounidense International Council on Clean Transportation (ICCT), la organización que encargó el estudio a la Universidad de West Virginia.

La asociación, sin ánimo de lucro y financiada por fundaciones como Hewlett y Packard, puso 70.000 dólares sobre la mesa (unos 62.000 euros) para saber si los vehículos diésel cumplían los criterios de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en EE UU siguiendo una pista europea: el Joint Research Centre de la Comisión Europea publicó un informe en 2011 en el que alertaba de que los niveles de emisiones en conducción real excedían "sustancialmente" los datos recabados en laboratorio.

"Despertó la curiosidad de acá. El dato de los vehículos diésel en Europa no era muy alentador y queríamos ver el desempeño de los norteamericanos", señala Francisco Posada. Nacido en Cali hace 38 años, este ingeniero mecánico salido de la Universidad del Valle de Cali puso rumbo a Estados Unidos hace diez años para hacer un doctorado en la Universidad de West Virginia, la misma a la que encargaron el estudio.

Su puesta en marcha no fue fácil. Los recursos eran limitados y aunque parezca extraño en una sociedad acostumbrada al diésel como la europea, en EE UU solo el 3% de los coches usan este combustible y encontrar un coche que funcionara con gasóleo fue complicado: "Pasamos las duras y las maduras", recuerda Posada por vía telefónica desde la sede de la entidad en Washington DC. Tras contactar sin éxito con agencias de alquiler, él mismo puso en su muro de Facebook un aviso: "Buscamos un vehículo diésel para unas pruebas, interesados en alquilarlo contactadme", venía a decir. Un mensaje similar dejó en un periódico local de Los Ángeles, que alojó en sus páginas, sin saberlo, el germen de una historia que abriría portadas en todo el mundo durante semanas.

Y alguien llamó. Así, a cambio de una gratificación económica y 50 centavos la milla, consiguieron el Volkswagen Passat que con el PEMS acoplado al tubo de escape partiría rumbo a Seattle en busca de respuestas pero sin sospechar que estaba recogiendo los datos que cambiarían el futuro de una de las mayores empresas de Alemania y modificando para siempre la forma en que las autoridades europeas y estadounidenses miden las emisiones contaminantes de los automóviles.

Una vez en posesión de los tres coches, modelos de 2012 y 2013, a los que no pudo añadirse un Mercedes por falta de presupuesto, el ICCT pide al organismo estatal que mide la calidad del aire en California, el CARB, que se encargue de hacer las pruebas de laboratorio mientras el ICCT y la Universidad de West Virginia hacen las de conducción real. La comparación entre ambas dirá si las emisiones de NOx eran tan diferentes en EE UU como en Europa habían advertido sus colegas del Joint Research Centre.

En junio de 2013 acaba la recolección de datos y empieza la fase de análisis. Casi un año después, el ICCT presenta el resultado de la investigación en un simposio y alerta a la EPA: las emisiones de NOx en el Jetta superan en hasta 35 veces lo permitido, en hasta 20 veces en el Passat, y se mantienen dentro de los límites en el BMW. El informe, de 133 páginas, describe con detalle toda la investigación.

"Nosotros no detectamos el software, medimos en el laboratorio y en la calle y comparamos. La diferencia era gigantesca. Alertamos a la EPA y ellos hicieron la investigación", explica Posada. Una vez que la autoridad medioambiental estadounidense confirma los datos, se pone en contacto con Volkswagen para avisarle de que está superando los límites, sin que de momento se hable de la existencia de un dispositivo ilegal. Esa relación se alarga durante unos meses en los que mantienen correspondencia y la empresa realiza correcciones que resultan insuficientes para cumplir las normas.

El 18 de septiembre la EPA lanza a la luz pública la acusación: "Volkswagen ha violado la Clean Air Act", dice en un comunicado. "Utilizó presuntamente un software para esquivar las pruebas de emisiones en laboratorio", añadía con cierta cautela, utilizando aún la palabra 'presuntamente' pero cifrando en 482.000 los vehículos con el dispositivo instalado en Estados Unidos desde 2008. Horas después Volkswagen reconocía el engaño y le daba escala global: 11 millones de coches estaban engañando a las autoridades con sus emisiones. El jefe de Volkswagen en Estados Unidos, Michael Horn, reacciona utilizando una gráfica expresión para dejar claro el estado de ánimo de los directivos ante la magnitud del problema: "La hemos cagado por completo".

El viaje iniciado en Los Ángeles dos años atrás había acabado para el ICCT y el regusto, pese a las felicitaciones por dejar al descubierto el lado oculto de una multinacional de renombre, era agridulce. "Es muy triste pensar en los ingenieros. Gente que trabaja allí que no está involucrada en el engaño, o en los consumidores que compraron los coches pensando que eran limpios".

El escritor beatnik Jack Kerouac, que recorrió intensamente las carreteras californianas por las que circularon los investigadores, decía que “independientemente de cómo se viaje, de los atajos que se tomen, del cumplimiento o no de las expectativas, uno siempre acaba aprendiendo algo”.

Cuando los ingenieros apagaron el motor 4.000 kilómetros después y los resultados hablaron, los números superaron todas las expectativas. Entonces, el aprendizaje que Kerouac encontraba en todo viaje se trasladó de los ingenieros que pisaban el acelerador a los que lo fabricaron. Volkswagen aprendió que todo fraude tiene un coste, y evitó la tentación de negarlo. Una lección que ya le ha costado miles de millones.
 
He leído que en España ya se ha presentado una demanda a nivel particular, de un propietario de Tiguan, que reclama se le devuelva el importe del costo de su vehículo, y argumenta para ello, publicidad engañosa de VW. Y que la Empresa no ha cumplido con su parte del contrato al no ajustarse el producto que se le ha entregado a lo que se decía por parte de VW.
No soy en absoluto experto en Derecho, sin embargo, y por lógica creo que tiene muchas posibilidades de ganar su demanda.
Habrá que estar atentos al posible resultado, pues creo que es posible que si VW empieza a tener demandas de este tipo, sea cuando realmente se decida a afrontar su problema de una manera más transparente, pues no dudo que por la cuenta que les trae deben de estar trabajando en el tema, si bien, las explicaciones dadas a sus clientes, hasta el momento, han sido muy pobres, y tratando de que este asunto parezca algo de poca importancia.
Personalmente me he sentido traicionado y defraudado por la marca que hasta este momento era mi referencia en la industria del automóvil.
Realmente triste, cuando pienso en toda la parafernalia de su configurador de vehículos en Internet, cuando hablaba del árbol que se plantaba para compensar la contaminación de nuestros vehículos.
Bien, esperaremos noticias, si bien, y como siempre sucede la cadena se romperá por el eslabón más débil, y desafortunadamente, y si no tomamos medidas, ese eslabón somos nosotros, los usuarios afectados, y quienes además de haber sido engañados, seguramente acabaremos padeciendo las consecuencias, ya sea por medio de afectación de las prestaciones de nuestros vehículos, o bien mediante el pago de nuevos impuestos, pues es muy difícil de creer que el Gobierno se enfrente a VW. para defender nuestras justos derechos como consumidores.
Un saludo para todos.
 
Volver
Arriba