Como evitar averiar nuestros turbos

Bueno amigo mío, vamos a dejar este dialogo de besugos. A buen entendedor, pocas palabras bastan
+ 1 lo proximo ya seria pelar el pescado :D

Saludos !!!
 
Con perdón a todos los entendidos (yo soy profano y analfabeto total en asuntos de motores y demás)
Ya empiezo a dudar, si compre un coche o una "cristalería de bohemia": que si no se puede pasar de 2 mil vueltas en el suavizado, que si para salir con el coche hay que esperar a que lubrique, que si para parar el motor hay que esperar a que se enfríe un poco.
Ya son muchos vehículos los que pasaron por mis manos (si no recuerdo mal 9), todos murieron de muerte natural y el que menos con 300.000 km. Y ninguno de ellos me dio digamos "averías rompecabezas"
Y no quisiera equivocarme, y si no que me corrijan los que ya tienen años. Pero antes el mejor suavizado era el zapato, desde le km 0. Por lo menos es como yo suavizaba los coches que tuve.
Vaya palo madre del alma


Entiendo que la mayoría de esos 300.000 km que tiene cada uno de los coches que has tenido los ha hecho otra persona y que son coches de segunda mano.
Dale gracias a los anteriores dueños de que no les pesaba tanto el zapato como a tí. De ahí que duren 300.000 km.
 
Box, cuando vas a salir a correr no estiras/calientas primero? Pues al coche le pasa lo mismo, el zapatazo en frio le sienta fatal, otra cosa Es que aguante, Pero bien no le hace
y consume muchisimo mas ..en frio que en caliente.
los motores tienen que tener su margen de elasticidad al igual que los turbo y pastillas de freno para no cristalizarlas cuando son nuevas hay que frenar suave.
:thumbsdown:
 
y consume muchisimo mas ..en frio que en caliente.
los motores tienen que tener su margen de elasticidad al igual que los turbo y pastillas de freno para no cristalizarlas cuando son nuevas hay que frenar suave.
:thumbsdown:
Así es, por eso, en frío pasear suavemente, cuando pasen 15 minutos ya puedes hacer lo que quieras :)
 
Entiendo que la mayoría de esos 300.000 km que tiene cada uno de los coches que has tenido los ha hecho otra persona y que son coches de segunda mano.
Dale gracias a los anteriores dueños de que no les pesaba tanto el zapato como a tí. De ahí que duren 300.000 km.
Volvemos a lo mismo. Todos los coches de paquete a excepción del primero (seat 133) os acordáis de él?
Y otra puntualización tuve un Ford Orión 1.6 Gasolina (90 CV) de Carburación y murió con 315.000 km.
Insisto, todos mis coches se suavizaron igual. (Y todos tuvieron sus correspondientes revisiones en talleres oficiales)
El que lo crea, bien. Y el que no lo crea también.
Por mi este asunto ya está caducado
 
con el fin de evitar averias en nuestro turbo y de paso cuidar nuestro motor, estos pasos serian correctos?
corregirme si me equivoco...

Paso 1- Arrancar y dejar 1 minuto al ralenti minimo ( podriamos elevarlo a 4 en caso de cogerlo en lugares helados o muy frios )
Paso 2- Salir a punta de gas sin pasar de 2000rpm, y seguir asi durante los primeros 6 u 8 kilometros ( o 20min de marcha )
Paso 3- Cuando el aceite ya este en su temperatura optima ya podremos subir a 3000rpm y subir la velocidad a 120 o 130 km/h sin problema ( se entiende temperatura optima unos 90ºC ).
Paso 4- Los ultimos 3 km hasta el destino seria conveniente ir bajando las revoluciones hasta mas o menos 2000rpm, de esa forma dejaria de soplar el turbo, su temperatura desciende y mientras va eliminando el aceite de su interior.
Paso 5- Antes de parar esperaremos 30seg

- el paso 2 tengo algunas dudas puesto que habra gente que realice un trayecto todavia mas corto, ahi desconozco los pasos a seguir y cual seria el correcto.

Saludos !!!
 
Última edición:
Pues no hay nada que hacer...
Lo cual es perjudicial para el coche..
Si lo usas para trayecto cortos este tipos de coches no es el adecuado.
 
Madre mía!!!!!.....me lo voy apuntar,vaya tela.
Y así siempre?????
La madre de deuuuuu.
:D

Quiny es por saber si se mantiene asi el turbo en correctas condiciones, ya que como apunte al principio nunca he conducido un TD de inyeccion directa. :eek::cool::)
 
Tendré encuentra tus consejos, por que tengo días que solo voy por ciudad y días que voy por autovía.
Son tantas cosas que recordar......xd. Muchas gracias.
Yo también es la primera vez que tengo un Tdi.....
Quiny es por saber si se mantiene asi el turbo en correctas condiciones, ya que como apunte al principio nunca he conducido un TD de inyeccion directa. :eek::cool::)
 
Pues no hay nada que hacer...
Lo cual es perjudicial para el coche..
Si lo usas para trayecto cortos este tipos de coches no es el adecuado.
nunca he leido por ahi lo contrario, totalmente de acuerdo contigo yo creo que eso es veneno para nuestros motores ( los trayectos cortos
Tendré encuentra tus consejos, por que tengo días que solo voy por ciudad y días que voy por autovía.
Son tantas cosas que recordar......xd. Muchas gracias.
Yo también es la primera vez que tengo un Tdi.....

ahora me falta tomar nota del rodaje.. :roflmao::roflmao::roflmao:
y cuando lo acabe le dare caña al FAP :roflmao::roflmao::roflmao:
escribire un libro ? de titulo se me ocurre " las 50 sombras de un TDI con DPF" :eek:

saludos !!!
 
nunca he leido por ahi lo contrario, totalmente de acuerdo contigo yo creo que eso es veneno para nuestros motores ( los trayectos cortos


ahora me falta tomar nota del rodaje.. [emoji23][emoji23][emoji23]
y cuando lo acabe le dare caña al FAP [emoji23][emoji23][emoji23]
escribire un libro ? de titulo se me ocurre " las 50 sombras de un TDI con DPF" :eek:

saludos !!!
Madre mía... Hay que conducir y olvidarse de todo, si cada vez que vamos en coche tenemos que hacer esto... Una cosa es que se vigile no correr en frío y otra es hacer todo esto...
 
He leído atentamente todo el hilo y me surge una duda. El funcionamiento de los gasolina es igual? Yo lo de dejar enfriar el turbo en trayecto largo si que lo hago salvo alguna vez que me despisto, lo de no apretar hasta temperatura guai de aceite tampoco, pero yo muchas veces hago trayectos cortos por ciudad. Me estoy cargando el coche?
Gracias por vuestra ayuda y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!
 
He leído atentamente todo el hilo y me surge una duda. El funcionamiento de los gasolina es igual? Yo lo de dejar enfriar el turbo en trayecto largo si que lo hago salvo alguna vez que me despisto, lo de no apretar hasta temperatura guai de aceite tampoco, pero yo muchas veces hago trayectos cortos por ciudad. Me estoy cargando el coche?
Gracias por vuestra ayuda y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!

Tu coche no lleva DPF así que has eliminado el mayor enemigo de la ciudad y de los trayectos cortos. Por el turbo no te preocupes, mientras no hagas el loco en frío ni pases de 180 a parado no tendrás problemas de cuidados.
 
Bueno y ya siguiendo con el tema principal seriamente y sin entretenernos diciendo disparates, como apuntaban mas atras detener el coche de golpe habiendo circulado por autopista o por un puerto de montaña tambien nos daña y muchisimo el turbo, esperar en torno a un minuto e incluso dos seria lo correcto, el problema ocasionado de no hacerlo seria que la turbina pueda carbonizarse, y eso termina por averiarlo . ( la causa normalmente de un mal uso siempre es la misma lo que van acumulando capas de suciedad las aspas progresivamente )
Tambien dicen que el tener un nivel de aceite muy por debajo o muy por encima del indicado por la varilla de medida tambien lo daña.
El circular por debajo de las 2000rpm muy de continuo como podriamos encontrarnos en trayectos mayormente urbanos o ir en marchas largas asiduamente tambien genera mayor carbonilla en la combustion, acorta la vida de la valvula EGR y supongo que la del turbo tambien, esto mas o menos seria una contestacion a lo que comentaba anteriormente david bcn.
Los que tienen motor gasolina siendo turbo tambien tienen que tomar precauciones, tanto TSI como TDI ambos lo incorporan ( otra cosa diferente es el DPF los gasolina no lo llevan, Ojo la valvulo EGR si ).
no quisiera abandonar el tema sin compartir con vosotros un enlace de los mejores que he visto ultimamente y que ami particularmente me ha ayudado a entender el funcionamiento de dicho elemento y por supuesto a tomar precauciones que antes las desconocia por completo.
y que repito son 1000 euros o mas su averia no es ninguna tonteria. ( y ademas conozco casos )
Cuáles son las averías y cuidados del turbo | Autocasion.com

Saludos !!!
 
Última edición:
Ah y desconectar el startstopsiempre que ese no tiene miramientos y te para el motor aunque vengas de haberle pegado unos buenos acelerones justo antes......
 
Xddddd q es un coche y no una nave espacial, dedicaos a conducir y disfrutar del coche q al final con tanta cosa no os va a dar tiempo de nada.

Los seat 133 estaban hechos para durar box
 
  • Me Gusta
Reacciones: box
Son solo consejos, el que quiere los sigue y el que no pues nada ;)
 
Volver
Arriba