Aventura
Tiguanero Activo
- Motor MK1
- 2.0 TDI 110 CV
- Versión MK1
- T1
- Color MK1
- Blanco Candy/Puro
+ 1 lo proximo ya seria pelar el pescadoBueno amigo mío, vamos a dejar este dialogo de besugos. A buen entendedor, pocas palabras bastan

Saludos !!!
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
+ 1 lo proximo ya seria pelar el pescadoBueno amigo mío, vamos a dejar este dialogo de besugos. A buen entendedor, pocas palabras bastan
Con perdón a todos los entendidos (yo soy profano y analfabeto total en asuntos de motores y demás)
Ya empiezo a dudar, si compre un coche o una "cristalería de bohemia": que si no se puede pasar de 2 mil vueltas en el suavizado, que si para salir con el coche hay que esperar a que lubrique, que si para parar el motor hay que esperar a que se enfríe un poco.
Ya son muchos vehículos los que pasaron por mis manos (si no recuerdo mal 9), todos murieron de muerte natural y el que menos con 300.000 km. Y ninguno de ellos me dio digamos "averías rompecabezas"
Y no quisiera equivocarme, y si no que me corrijan los que ya tienen años. Pero antes el mejor suavizado era el zapato, desde le km 0. Por lo menos es como yo suavizaba los coches que tuve.
Vaya palo madre del alma
y consume muchisimo mas ..en frio que en caliente.Box, cuando vas a salir a correr no estiras/calientas primero? Pues al coche le pasa lo mismo, el zapatazo en frio le sienta fatal, otra cosa Es que aguante, Pero bien no le hace
Así es, por eso, en frío pasear suavemente, cuando pasen 15 minutos ya puedes hacer lo que quierasy consume muchisimo mas ..en frio que en caliente.
los motores tienen que tener su margen de elasticidad al igual que los turbo y pastillas de freno para no cristalizarlas cuando son nuevas hay que frenar suave.
![]()
Volvemos a lo mismo. Todos los coches de paquete a excepción del primero (seat 133) os acordáis de él?Entiendo que la mayoría de esos 300.000 km que tiene cada uno de los coches que has tenido los ha hecho otra persona y que son coches de segunda mano.
Dale gracias a los anteriores dueños de que no les pesaba tanto el zapato como a tí. De ahí que duren 300.000 km.
Madre mía!!!!!.....me lo voy apuntar,vaya tela.
Y así siempre?????
La madre de deuuuuu.
![]()
Quiny es por saber si se mantiene asi el turbo en correctas condiciones, ya que como apunte al principio nunca he conducido un TD de inyeccion directa.![]()
nunca he leido por ahi lo contrario, totalmente de acuerdo contigo yo creo que eso es veneno para nuestros motores ( los trayectos cortosPues no hay nada que hacer...
Lo cual es perjudicial para el coche..
Si lo usas para trayecto cortos este tipos de coches no es el adecuado.
Tendré encuentra tus consejos, por que tengo días que solo voy por ciudad y días que voy por autovía.
Son tantas cosas que recordar......xd. Muchas gracias.
Yo también es la primera vez que tengo un Tdi.....
Madre mía... Hay que conducir y olvidarse de todo, si cada vez que vamos en coche tenemos que hacer esto... Una cosa es que se vigile no correr en frío y otra es hacer todo esto...nunca he leido por ahi lo contrario, totalmente de acuerdo contigo yo creo que eso es veneno para nuestros motores ( los trayectos cortos
ahora me falta tomar nota del rodaje.. [emoji23][emoji23][emoji23]
y cuando lo acabe le dare caña al FAP [emoji23][emoji23][emoji23]
escribire un libro ? de titulo se me ocurre " las 50 sombras de un TDI con DPF"
saludos !!!
He leído atentamente todo el hilo y me surge una duda. El funcionamiento de los gasolina es igual? Yo lo de dejar enfriar el turbo en trayecto largo si que lo hago salvo alguna vez que me despisto, lo de no apretar hasta temperatura guai de aceite tampoco, pero yo muchas veces hago trayectos cortos por ciudad. Me estoy cargando el coche?
Gracias por vuestra ayuda y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!