Adiós a los motores clásicos

morte

Tiguanero Habitual
Ubicación
Zaragoza
Motor MK1
2.0 TDI 110 CV
Versión MK1
Cross
Color MK1
Gris Urano
Tal y como suena. Según un informe de la prestigiosa firma Baron Funds, realizado después de visitas a los cuarteles generales de BMW, el fabricante germano dejará de usar motores de combustión en sus coches dentro de diez años, sustituyéndolos por motores eléctricos. Incluso el equipo financiero de la compañía se está preparando para una “revolución”, ya que semejante cambio es de esperar que tenga consecuencias en las ventas, preferiblemente a mejor.

BMW no es un extraño en el sector eléctrico. Su i8 ha acaparado portadas por su aspecto futurista y la combinación de un motor de combustión de apenas tres cilindros con un motor eléctrico; debería ser la prueba de que los coches híbridos y eléctricos también pueden ser deportivos. ¿Será realmente solo veremos coches eléctricos en 10 años?


¿que opinais?
 
bueno, pues si el tiguan me aguanta esos 10años, ya veremos a ver si cae otro bmw
 
Me parece genial, poco a poco hay que evolucionar hacia tecnologías que no contaminen y que sean respetuosas con el medio ambiente.

Precisamente leí ayer un artículo que hablaba del grafeno y de que España es puntera en su producción. Hablaba también de que multinacionales como BMW y Toyota ya están investigando como incorporar este material a sus baterías de coches eléctricos. Hablan de autonomías del orden de 1200km por recarga, las cuales pueden realiarse entre 3 y 8 minutos...

He tenido la suerte de probar en su día lo que era el prototipo del vw golf 100% eléctrico, y os diré que las prestaciones eran mas que sorprendentes, con una capacidad de aceleración y una cifra de par increíble.

Estoy deseando ver como evolucionan las marcas y sin duda que si cuando cambie el tiguan, existe una alternativa viable totalmente eléctrica, no descarto que me "tire a la piscina"
 
Yo cuento con que al menos tendré el Tigu esos 10 años, así que... a verlas venir. :D

Principalmente tienen dos grandes ventajas, el coste por kilómetro y las inexistentes emisiones a la atmósfera. Cada vez estamos más concienciados en esto, así que sin duda serán los motores del futuro (las petroleras lucharán contra viento y marea... esto ya es otro cantar).

Un inconveniente es la escasa autonomía que ofrece esta tecnología, aunque dispone de una buena de desarrollo para ir incrementando el kilometraje en este aspecto. Otro de los principales problemas es la falta de puntos de recarga. Todavía no hay muchos híbridos o eléctricos, pero el mercado es cada vez mayor y tendemos a él, con lo que es cuestión de tiempo, supongo que más pronto que tarde la Red de carga para estos vehículos se verá extendida extraordinariamente.

Las deficiencias que podemos encontrar en esta tecnología son solventables en un corto espacio de tiempo, todo dependerá de lo que los fabricantes aporten a su investigación y desarrollo (y la demanda que vayan adquiriendo, por supuesto).
 
yo que pensaba que en el 2000 habría coches voladores como en las pelis [emoji24][emoji24][emoji24][emoji24][emoji24]
 
Bueno, eso de que no contaminan no es del todo cierto, el coche electrico en si no contaminara pero actualmente para generar electricidad se contamina bastante, termicas, nucleares.
 
Y ni que hablar de que haremos con las baterías una vez que éstas no sirvan. Porque seguro que tendrán una vida útil determinada.

Me llama la atención que no se hable nada de este tema, (vida útil de las baterías y disposición final), tal vez haya una solución que yo no conozco.
 
Última edición por un moderador:
Y ni que hablar que haremos con las baterías una vez que estas no sirvan más. Porque de seguro tendrán una vida útil determinada.

Me llama la atención que no se hable nada de este tema, (vida útil de las baterías y disposición final), talvez halla una solución que yo no conozco.
Imagino que las reciclaran como las de ahora.
 
Cierto, igual de eso no conviene hablar mucho porque a ciencia cierta puede que no sepan todavía que hacer con ellas... aunque se pueden reciclar, no sé si eso será muy costoso ni quien se encargaría de ello.
 
Pues ya sabes donde va toda la basura tecnológica, a países subdesarrollados de africa.
 
danimor,estoy contigo y me da mucha pena lo que padecen nuestros HERMANOS Africanos,les toca soportar la miseria humana,llamese hambre,sed,pestes,contaminaciones,pruebas de laboratorio y tantos otros castigos que le imponen los mas fuertes,cuando llegara el dia en que TODOS seamos considerados de la misma manera ?????
 
Precisamente leí ayer un artículo que hablaba del grafeno y de que España es puntera en su producción. Hablaba también de que multinacionales como BMW y Toyota ya están investigando como incorporar este material a sus baterías de coches eléctricos. Hablan de autonomías del orden de 1200km por recarga, las cuales pueden realiarse entre 3 y 8 minutos....
Me parece bien los eléctricos, sí como dice Pequenio, se llega a una autonomía razonablemente amplía, como ahora con los motores de combustión. Y, se tarda poquito en recargar.
Si tardaran esto, se podría incorporar perfectamente, en las gasolineras actuales

He tenido la suerte de probar en su día lo que era el prototipo del vw golf 100% eléctrico, y os diré que las prestaciones eran mas que sorprendentes, con una capacidad de aceleración y una cifra de par increíble
Me agrada lo que dices, sobre el e-golf;)
 
A mi me parece mas interesante la carga rapida que la autonomia, ya que suelo parar cada dos, tres horas como aconsejan.
 
Pienso que el coche electrico deberia ser un paso intermedio aunque nunca se sabe, dependera de la evolución de muchas cosas.
A mi entender a día de hoy el coche ideal deberia ser el de hidrogeno, el problema viene dado con la inversion en las gasolineras que hay que hacer que estas tengan surtidores de hidrogeno y tienen que ser recargadas hace falta distribución y este el gran problema, basicamente economico.
El tema electrico es más fácil tener un surtidor electrico en las gasolinera es mucho más barato, actualmente la tecnologia permite cargar una bateria al 80% en 10 minutos, ojo solo al 80% má dañaria la bateria.
 
Pienso que el coche electrico deberia ser un paso intermedio aunque nunca se sabe, dependera de la evolución de muchas cosas.
A mi entender a día de hoy el coche ideal deberia ser el de hidrogeno, el problema viene dado con la inversion en las gasolineras que hay que hacer que estas tengan surtidores de hidrogeno y tienen que ser recargadas hace falta distribución y este el gran problema, basicamente economico.
El tema electrico es más fácil tener un surtidor electrico en las gasolinera es mucho más barato, actualmente la tecnologia permite cargar una bateria al 80% en 10 minutos, ojo solo al 80% má dañaria la bateria.

A la venta en Japón el primer turismo alimentado por hidrógeno

http://www.elconfidencial.com/tecno...coche-de-hidrogeno-fabricado-en-serie_591337/
 
Volver
Arriba