110cv + techo

Señores, al final acabo de llegar del conce, 110, techo y xenón, y color blanco, después de probar el 110, y estando justito de dinero, listo. Agradezco todos vuestros consejos, todos me han servido para valorar la decisión final. Ahora toca esperar nada más y menos que 3 meses y medio, John quien es el guapo que espera hasta año nuevo, hay que joderse, lo dicho, gracias a todos
 
  • Me Gusta
Reacciones: Amd
enhorabuena Jm ;)
no sabes que envidia me da el techo ese :mad:
 
Señores, al final acabo de llegar del conce, 110, techo y xenón, y color blanco, después de probar el 110, y estando justito de dinero, listo. Agradezco todos vuestros consejos, todos me han servido para valorar la decisión final. Ahora toca esperar nada más y menos que 3 meses y medio, John quien es el guapo que espera hasta año nuevo, hay que joderse, lo dicho, gracias a todos

Enhorabuena! Una elección cojonuda ;)
 
Señores, al final acabo de llegar del conce, 110, techo y xenón, y color blanco, después de probar el 110, y estando justito de dinero, listo. Agradezco todos vuestros consejos, todos me han servido para valorar la decisión final. Ahora toca esperar nada más y menos que 3 meses y medio, John quien es el guapo que espera hasta año nuevo, hay que joderse, lo dicho, gracias a todos

Un paloooo, un paloooooo, un paaaalooooo..... estoooo... tengo el anuncio del palo hasta en la sopa, jeje.. quería decir .... otro blancoooooooo, otro blancooooo.... bien, c***, bien... :D
 
Porcierto si tienes alarma todavia es mas espectacular, normalmente casis siempre yo salgo del coche antes que los miembros de mi familia, antes no tenia mas remedio que esperarme hasta que salieran todos y cerraran sus puertas para cerrar, ahora nomhace falta, yo salgo y cierro el coche, cuando el ultimo miembro cierra su puerta automaticamente se conecta la alrma y suena dos pitos, si una puerta no ha quedado cerrada correctamente el coche no suena de esa manera me entero que algo pasa mal y vuelvo al coche a revisar las puertas.
No se si me he explicado pero cada dia estoy mas enamorado.

jode shire, es que el tuyo tiene de todo :eek: :mad:, dime que tambien te masajea las partes mientras conduces... XDXD :D:D

Loco, lo hacen todos... prueba en el tuyo... deja una puerta abierta, dale a cerrar al mando, verás que no se enciende ningún intermitente, luego sin tocar el mando para nada cierra la puerta, nada más cerrarla ya se encienden todos los warning, (como mola decirlo en inglés, jeje...) y se queda cerrado el coche...

En el caso de shire como tiene alarma suena, en mi caso sólo los intermitentes, prueba en el tuyo y verás como mola la tontería... el coche que es muuuuuuuy listo, jeje..
 
Loco, lo hacen todos... ..
joder por un momento crei que te referias al masajeo de las partes...

ok, manana pruebo lo de los warnings esos, espero que no sea una vacilada por lo del video :D
 
joder por un momento crei que te referias al masajeo de las partes...

ok, manana pruebo lo de los warnings esos, espero que no sea una vacilada por lo del video :D

No, no es una vacilada, es cierto, me pasa a mí a veces... cuando bajamos la parienta y yo del coche a veces pulso el mando y no me doy cuenta que la puerta de ella sigue abierta, entonces cuando ella la cierra se encienden las luces para confirmar que está cerrado el coche...

Confía en el Tiguanero Experto aunque sea sólo una vez :) luego ya te metes conmigo lo que quieras.....es más, me gustaría que más gente probara para que lo confirmara, ok?.... lo vuelvo a explicar:

Bajaos del coche y dejar algo abierto, una puerta o el maletero vale, pulsar para cerrar el coche, oiréis en algunos casos como hace el sonido de cerrarse pero no enciende las luces, entonces sin tocar para nada el mando cerráis la puerta, tiene que encenderse las luces para indicar que ya está cerrado...

Lo mismo que Shire, pero sin pitidos....
 
bueno vale, porque eres tiguanero experto que si no...:D
 
  • Me Gusta
Reacciones: Amd
Yo te lo confirmo. Es algo que he podido comprobar en todos los coches VAG que he tenido. Si llevas alarma y tienes activado el sonido al abri y cerrar, efectivamente no suena y los warning no parpadean en el caso de no tenerla solo los warning.

Saludos ;)
 
bueno vale, porque eres tiguanero experto que si no...:D
Ves como es cierto? ya lo están confirmando.... ale, ya tienes deberes, prueba en el tuyo...
 
por cierto, sigo como tiguanero novato, hombre.... si llevo escrito aqui mas... y nada, sigo como novato.....
 
Porque escribes poco :D , va por número de mensajes
 
Señores, al final acabo de llegar del conce, 110, techo y xenón, y color blanco, después de probar el 110, y estando justito de dinero, listo. Agradezco todos vuestros consejos, todos me han servido para valorar la decisión final. Ahora toca esperar nada más y menos que 3 meses y medio, John quien es el guapo que espera hasta año nuevo, hay que joderse, lo dicho, gracias a todos

Exactamente asi lo he comprado yo. Creo que esta semana ebtraba en fabricación, y lo compre a final de julio. Me da que hasra octubre no lo tengo:(
 
La espera merece la pena!!! Por cierto, me subo al Pirineo a probar el coche y a hacerle el rodaje tal y como viene indicado en el post...
 
otro de los extras que le he puesto ha sido los airbags laterales traseros, por cierto, alguien que tenga el techo, que me diga eso de que se acerca y abre la puerta sola y no se que historias...
 
habrá tiempo de preguntar, pero el rollo del rodaje de que va?, hay quien dice que es mejor no pegarle, otros que de vez en cuando mejor hacerlo...
 
Jm, cucha bien al verdadero "experto" ;) que amd aún tiene que aprender a cerrar su coche :D

La historia es larga pero merece la pena, ahí va:
 
Hola,

Como entusiasta de la mecánica, y como ingeniero (naval) que soy, siempre me pregunté el por qué de un curioso detalle de las técnicas de rodaje que en muchas partes se aconseja: Darle de cuando en cuando una "alegría" al motor mientras se está rodando. Me acuerdo de un compañero portugués, al que los Guardinhas pillaron en Viana do Castelo a más de 200, recriminándome por yo haber "amariconado" mi coche por no darle caña (vale, pero él tenía que ir en mi coche porque le habían retirado el carnet ).

La base de un buen rodaje, pues casi todo el mundo la conoce. Comenzar no passándose de 2000 rpm, e ir subiendo paulatinamente ese límite hasta llegar a las rpm nominales del motor. Qué duración tenga ese rodaje, y cuán paulatinamente se vaya subiendo, eso ya es otra cosa: la receta tiene múltiples variedades y sabores, a gusto del consumidor/fabricante/enterado. Yo prefiero no decir una fórmula mágica, que no existe. Pero sí que lo más habitual es leer que en un coche de gasolina el rodaje puede durar unos 3000 km y en uno diesel unos 1500/2000.

¿Es eso cierto? Pues vaya usted a saber. Me acuerdo en el manual de mi 131L, en el que venía una descripción detalladísima, que era algo así como: en los primeros 1000km, no pasar de 3000rpm. Los siguientes 1000 km, no pasar de 3500, etc., hasta llegar a las 5500 que eran la pasmosa cifra que conseguía ese mítico 1438cc de levas en bloque y balancines. Sin embargo, el Alfa 156, para su motor JTS 2 litros, se contentaba con un lacónico "no se precisa efectuar rodaje, pero se recomienda no exigir las máximas prestaciones durante los primeros 500 km" (luego, se enteraba uno de casos en que la casa no cubría garantías si en la ECU tenía registradas más de 1 vez en que se hubiera subido por encima de 6000 rpm... pero eso es otra película)
Continuará...
 
Pues volviendo al de José, mi amigo portugués y su acusación de yo haber "amariconado" mi motor... en más de un lugar indican que durante el rodaje se le dé una "alegría", un "estirón" al motor... De hecho, la SEAT, en su manual del 131, decía cláramente que había que intntar no sobrepasar los límites del rodaje... salvo puntualmente. Recomendaba explícitamente dar un estironcillo hasta un 10% por encima del límite (por ejemplo, los primeros 1000 km no pasar de 3000 rpm, pero darle un par de veces una "alegría de 3300. Luego no pasar de 3500, pero darle a veces hasta 3850, y luego 4000/4400, etc., etc.

Y no sólo eso. También en todas partes se habla de no hacer el rodaje a velocidad constante, sino a velocidad variable. Evitar el control de velocidad... cambiar de marcha si se mantiene mucho tiempo la misma velocidad... ¿Y por qué eso?

El motivo principal del rodaje es ir limando las rugosidades superficiales que el motor tiene en las áreas de piezas que se desplazan entre sí, como son pistones, segmentos y camisas, y en menor medida cojinetes, levas, etc. Si uno comienza a darle caña al motor desde el primer día, la fricción de esas partes con su mecanizado de fabrica (por muy pulido que esté) genera primero calentamiento, y luego desgastes anormales. Un buen rodaje dará a esas superficies un "bruñido" extra que mejorará esos deslizamientos y prolongará la vida del motor.

Vale, pero ¿No se consigue todo eso sin la necesidad de esos estirones durante el rodaje? ¿Para qué hacerlos?
 
Pues la respuesta me vino de manos de otra afición que tengo: la simulación aérea. Me dedicaba yo en mis ratos libres, en los meses de "exilio" que mi empresa graciosamente me otorgaba en otros rincones del planeta, al diseño de aviones para el extinto simulador de vuelo de Micro$oft. Y parte de la tarea consitía en generar una dinámica de vuelo lo más realista posible, para lo cual se hacía necesario buscar por internet literatura relativa a los aviones, y sus motores. Y mirando temas de motroes de aviación dí con un artículo que me llamó la atención. Lycoming, fabricante de motores de aviación, claramente especificaba que para mantener lso motores en condiciones de funcionamiento correctas, hay que efectuar los despegues siempre a las rpm máximas del motor, aunque aparentemente no hagan falta. Y el articulista se extendía en los nefastos efectos que no hacer esto puede conllevar, y en las sesudas razones técnicas que hay detrás.

Basta decir que, para dar un ejemplo de los efectos de no hacer ese procedimiento, mencionaba varios casos documentados de pilotos que acostumbraban a hacer despegues a bajas vueltas, para ahorrar combustible, y que habían acabado estampados contra el suelo por no haber dado el motor su potencia máxima cuando lo necesitaron.

"¡Click!" ¿A quién no se la ha encendido la bombilla? "Motor amariconado"... "Avión estrellado"... ¿Qué hay en común entre estos dos fenómenos?

Repasemos qué es un motor alternativo. se trata de un cigüeñal una biela, un pistón y una camisa. El resto son mariconadas que los ingenieros se empeñan en añadir para hacer más caro el conjunto (¡eh, que no he dicho navales!).

El pistón se mueve arriba y abajo pro la camisa (impulsado por fuerzas misteriosas que no vienen al caso), y mueve consigo uno de los extremos de la biela. El otro extremo de la biela hace dar vueltas al cigüeñal. Lo que el cigüeñal arrastre (sea ruedas, hélice o picadora de carne) no nos interesa. El caso es que da vueltas.

El recorrido que el pistón hace en su aburrido y repetitivo trayecto, se le llama carrera. Y la carrera es, supuestamente, una medida fija. ¡¿Cómo que supuestamente?! ¿He perdido el juicio?

Continuará...
 
Volver
Arriba