Reducciones cambio DSG modo Sport

jaumeperez1

Tiguanero Novato
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV DSG7
Versión MK2
R-Line
Color MK2
Gris Indy metalizado
Hola, una consulta al llevar el cambio dsg en modo S al reducir sobretodo, notáis mucho dichas reducciones? Con la D no se nota prácticamente al reducir, con la S supongo que reduce y sube más de vueltas y por eso lo noto. El cambio es muy rápido pero algo más brusco que en mi anterior Q5 también de 7 velocidades. Gracias y un saludo!
 
Yo noto lo mismo que tú, el coche estira más antes de subir de marcha. Y al bajar de marcha, no espera que decaigan tanto las revoluciones por lo que se nota más. En S el coche intenta mantener más arriba siempre las revoluciones.
 
Ok muchas gracias me quedo tranquilo!!!
 
Hola, una consulta al llevar el cambio dsg en modo S al reducir sobretodo, notáis mucho dichas reducciones? Con la D no se nota prácticamente al reducir, con la S supongo que reduce y sube más de vueltas y por eso lo noto. El cambio es muy rápido pero algo más brusco que en mi anterior Q5 también de 7 velocidades. Gracias y un saludo!
No sé de qué año es tu coche, el mío es del 19, pero te puedo confirmar que el cambio en S es demasiado brusco tanto subiendo como bajando marchas. Hace cambios similares a soltar el embrague de golpe en uno manual.
Si además lo has podido comparar con otros, blanco y en botella.

La versión del software es 2401. Por comparar.
 
Mi coche es del 18, sinceramente en D el coche va muy muy bien mejor q el de mi anterior. En S es muy deportivo y eso también me gusta, lógicamente al bajar de marcha para q sea deportivo tiene q tener las revolucionas más altas, no lo veo un problema, con la familia en D para disfrute en S
 
pués.. o cada uno percibimos un comportamiento distinto o el DSG se comporta distinto dependiendo el año..
El mío es un diesel, MY21, y en D es supersuave, un muermo vamos, en cuanto arranco le pongo en S
En S, sigue siendo muy flojete, nada de sport... y en ambos modos el cambio es suavísimo tanto al subir como al bajar, porque yo estoy atento a todos los ruidos que hace el coche, unos los disfruto y otros los sufro :) , y detecto los cambios por el sonido del motor/revoluciones.
Incluso si piso a fondo, el cambio sigue siendo suave en S
 
pués.. o cada uno percibimos un comportamiento distinto o el DSG se comporta distinto dependiendo el año..
El mío es un diesel, MY21, y en D es supersuave, un muermo vamos, en cuanto arranco le pongo en S
En S, sigue siendo muy flojete, nada de sport... y en ambos modos el cambio es suavísimo tanto al subir como al bajar, porque yo estoy atento a todos los ruidos que hace el coche, unos los disfruto y otros los sufro :) , y detecto los cambios por el sonido del motor/revoluciones.
Incluso si piso a fondo, el cambio sigue siendo suave en S

El my21 (en 150cv) y más que el cambio es la subjetividad del conductor a lo que estamos acostumbrados. En D efectivamente como dices (cambia a poco régimen y en seguida en 7) , en S se nota, pero yo no lo tacharía de brusco ni de suave, pero comparado con D trata de mantener las revoluciones más altas y se nota, sobre todo en marchas cortas 2 y 3). Depende de a qué estemos acostumbrados en un manual o en otros cambios, y nuestro estilo de conducción, apreciaremos sensaciones distintas.
 
pués.. o cada uno percibimos un comportamiento distinto o el DSG se comporta distinto dependiendo el año..
El mío es un diesel, MY21, y en D es supersuave, un muermo vamos, en cuanto arranco le pongo en S
En S, sigue siendo muy flojete, nada de sport... y en ambos modos el cambio es suavísimo tanto al subir como al bajar, porque yo estoy atento a todos los ruidos que hace el coche, unos los disfruto y otros los sufro :) , y detecto los cambios por el sonido del motor/revoluciones.
Incluso si piso a fondo, el cambio sigue siendo suave en S
El mio es diesel tambien, el 240. En S el cambio se comporta muy distinto a D, solo faltaria, pero para nada brusco. Estira las marchas y no notas tirones. Sin embargo en D en ciudad si que se aprecian mas los tirones por aquello de que el cambio "tira" de embrague
 
Yo tirones no noto ni en D ni en S. Solo algo de "patinaje" a veces.
 
Creo que estamos opinando de cosas distintas o por lo menos es lo que deduzco.
El tema de brusquedades solo lo relaciono con el cambio de marchas, no me refiero a las revoluciones al acelerar o reducir. Dejo fuera el motor.
Cuando sube o baja marchas, en D, es suave. El problema es en S. Acelerando suave, los cambios son aceptables. Las reducciones, penosas. Se notan demasiado los cambios a nivel mecánico dentro del coche. Fuera será peor el ruido que hace.
Ahora, supongamos que va reduciendo en S2 acercándome a una glorieta y puedo seguir sin detenerme. Es tocar (no hundir) el acelerador y pega un tirón peor que soltar un embrague manual.

No puedo hablar bien de algo con este funcionamiento.

Y felicito de corazón al que no tenga estos problemas.
 
Creo que estamos opinando de cosas distintas o por lo menos es lo que deduzco.
El tema de brusquedades solo lo relaciono con el cambio de marchas, no me refiero a las revoluciones al acelerar o reducir. Dejo fuera el motor.
Cuando sube o baja marchas, en D, es suave. El problema es en S. Acelerando suave, los cambios son aceptables. Las reducciones, penosas. Se notan demasiado los cambios a nivel mecánico dentro del coche. Fuera será peor el ruido que hace.
Ahora, supongamos que va reduciendo en S2 acercándome a una glorieta y puedo seguir sin detenerme. Es tocar (no hundir) el acelerador y pega un tirón peor que soltar un embrague manual.

No puedo hablar bien de algo con este funcionamiento.

Y felicito de corazón al que no tenga estos problemas.

No sé si hablamos de lo mismo.
Yo si voy en s2 el coche decelando y voy a salir de la rotonda y le piso, no noto nada distinto que no me hiciera el manual (con la salvedad que en un manual no estás con el pie en el acelerador cuando cambias, y eso atenua la sensación, ya que cuando desembragas las revoluciones decaen por la desaceleración) . Es decir piso, sube de revoluciones y cambia, si cambia más brusco o menos depende de cómo le pises (en un manual pisamos y soltamos para cambiar, en un automático no dejamos de pisar y eso influye) . En el manual de antes es exactamente igual. Lo que ocurre es que como en el manual era yo el que echaba mano de la palanca pues la distracción del cerebro por el hecho de cambiar, mitiga la impresión y a eso añadimos que hemos lanzado el coche para soltar acelerador y desembragar antes de subir de marcha (lanzamos para que no decaiga de golpe las revoluciones) . Pero sigo pensando que es algo subjetivo del conductor, el que nos de más impresión de brusquedad o no.
Si haces esa misma operación en modo manual, entras en M2 reduciendo y pisas al incorporar a la rotonda y con la leva lo pasas a M3, ocurrirá lo mismo si estiras el cambio.
El problema es que no dejas de acelerar mientras cambias como no harías con el manual.
 
Yo tirones no noto ni en D ni en S. Solo algo de "patinaje" a veces.
Igual me refiero al patinaje que tu dices, tirones no da. Igual lo noto mas a bajas vueltas de primera a segunda
 
Igual me refiero al patinaje que tu dices, tirones no da. Igual lo noto mas a bajas vueltas de primera a segunda

Sí, suele dar esa impresión. Los cambios automáticos, creo yo, patinan casi todos sino todos. Unos se perciben más otros menos, depende lo rápido que cambie se percibe menos. Si son muy rápidos no te da tiempo a percibirlo. Imagino que en una PDK empezará a ser menos perceptible, teniendo en cuenta que los porsche automáticos son más rápidos en aceleración que sus versiones manuales.
 
El mío es un MK2 diesel 190 cv. En D es mantequilla y en S también suele cambiar suave, pero sí es es verdad que en determinadas circunstancias el DSG hace alguna reducción brusca, principalmente en las marchas más cortas, aunque creo que le pasa si se toca el acelerador justo en el momento en el que se va a bajar la marcha.

Supongo que el cambio no es tan rápido como para decidir qué hacer en ese momento, de ahí que se produzcan esos pequeños tirones, pero la verdad, es algo a lo que no le doy mayor importancia.

Por cierto; llamar Sport a esa programación, en estos tiempos de control de emisiones, restricción de consumos y toda la mandanga, es un poco optimista... La única manera de sacarle un poco el potencial a este coche es cambiar con las levas en manual, estirando las marchas, ahí sí que se notan un poco más las posibilidades del motor.
 
El mío es un MK2 diesel 190 cv. En D es mantequilla y en S también suele cambiar suave, pero sí es es verdad que en determinadas circunstancias el DSG hace alguna reducción brusca, principalmente en las marchas más cortas, aunque creo que le pasa si se toca el acelerador justo en el momento en el que se va a bajar la marcha.

Supongo que el cambio no es tan rápido como para decidir qué hacer en ese momento, de ahí que se produzcan esos pequeños tirones, pero la verdad, es algo a lo que no le doy mayor importancia.

Por cierto; llamar Sport a esa programación, en estos tiempos de control de emisiones, restricción de consumos y toda la mandanga, es un poco optimista... La única manera de sacarle un poco el potencial a este coche es cambiar con las levas en manual, estirando las marchas, ahí sí que se notan un poco más las posibilidades del motor.

Me da que aciertas, en que se suele dar si coincide el cambio con el momento de pisar mas el acelerador.
 
El mío es un MK2 diesel 190 cv. En D es mantequilla y en S también suele cambiar suave, pero sí es es verdad que en determinadas circunstancias el DSG hace alguna reducción brusca, principalmente en las marchas más cortas, aunque creo que le pasa si se toca el acelerador justo en el momento en el que se va a bajar la marcha.

Supongo que el cambio no es tan rápido como para decidir qué hacer en ese momento, de ahí que se produzcan esos pequeños tirones, pero la verdad, es algo a lo que no le doy mayor importancia.

Por cierto; llamar Sport a esa programación, en estos tiempos de control de emisiones, restricción de consumos y toda la mandanga, es un poco optimista... La única manera de sacarle un poco el potencial a este coche es cambiar con las levas en manual, estirando las marchas, ahí sí que se notan un poco más las posibilidades del motor.
A mi me pasa lo mismo que a ti en marchas cortas segunda, tercera da con tironcillo al pisar el acelerador
 
Sabéis que acelera solo cuando reduce marchas en S?

Así es normal que no retenga prácticamente nada en bajadas y se tenga que abusar del freno.
 
Volver
Arriba