Recuperación de energía en frenadas

javilolo

Tiguanero Experto
Ubicación
Madrid
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV
Versión MK2
Advance
Color MK2
Blanco Puro
Hola a todos. He visto en multitud de vídeos que dicen que el tiguan MK2 tiene recuperación de la energía de la frenada, pero no sé muy bien cómo se aplica esta tecnología en el coche. Tiene baterías para almacenarla? Cómo la usa?
 
Hola a todos. He visto en multitud de vídeos que dicen que el tiguan MK2 tiene recuperación de la energía de la frenada, pero no sé muy bien cómo se aplica esta tecnología en el coche. Tiene baterías para almacenarla? Cómo la usa?

 
Por lo que veo, es un sistema que transforma en energía eléctrica la fuerza de frenado. Por lo que tengo entendido, el tiguan no tiene ningún motor eléctrico, por lo que esa energía almacenada es consumida por la electrónica del coche. Dicho consumo, en un sistema convencional, vendría suministrado por la batería y el alternador... que a su vez funcionan gracias al motor de combustión. Entiendo entonces que la energía que consigue el sistema de frenado, no la tiene que suministrar el motor en última instancia no es así?
 
Por lo que veo, es un sistema que transforma en energía eléctrica la fuerza de frenado. Por lo que tengo entendido, el tiguan no tiene ningún motor eléctrico, por lo que esa energía almacenada es consumida por la electrónica del coche. Dicho consumo, en un sistema convencional, vendría suministrado por la batería y el alternador... que a su vez funcionan gracias al motor de combustión. Entiendo entonces que la energía que consigue el sistema de frenado, no la tiene que suministrar el motor en última instancia no es así?


Te adjunto este artículo (referente al Saharán, que creo que es parecido a nuestro Tiguan).
Según cuenta, la recuperación de energía en frenadas se obtiene al levantar el pie del acelerador, aprovechando la fuerza del freno motor, (energía kinética), contrariamente a lo que pensamos, de que se consigue con la presión del pedal de freno.. Si alguien sabe con certeza el funcionamiento exacto, sería de agradecer que nos lo cuente.

Recuperación de energía en frenadas -definición- - Significado
  • Para que las cosas se muevan se requiere energía, por lo que la energía es necesaria para cualquier cosa que vuele, ande, gire o fluya pero ¿Cómo se puede recuperar dicha energía? Para hacerlo se debe mantener el llamado momentum, que es lo que hace el Volkswagen Sharan.

  • cuando el vehículo acelera se invierte una valiosa cantidad de energía. La recuperación de energía del Sharan se realiza recuperando parte de la energía procedente de su propio movimiento.

    Dos componentes se ocupan de hacer que el proceso tenga lugar de un modo suave, el alternador y la batería. Trabajando juntos, ambos elementos son los encargados de recuperar la energía procedente del movimiento. Cuando el Sharan desacelera en retenciones, es decir, utilizando freno motor, el alternador convierte la energía kinética de nuevo en electricidad que es utilizada para recargar la batería. Ésta proporcionará energía a otros elementos, permitiendo además que el alternador no tenga que robar fuerza de la mecánica para trabajar, con lo que se ahorra energía, pues el motor sólo debe recurrir al alternador cuando es estrictamente imprescindible.

    El sistema monitoriza el estado de carga de la batería y se asegura de que siempre exista cierta capacidad para la recarga de energía. Igualmente, el sistema se asegura de que la carga de la batería se realice con seguridad.
 
Última edición:
En conclusión, para sacarle el mayor partido al sistema, hay que usar el freno motor siempre que se pueda.
 
¿Álguien sabe cómo funciona el "Sistema Start-Stop con recuperación de la energía de frenado"?
Cuando configuré el mío (abril 2019) con acabado sport en el equipamiento ponía que lo llevaba. Yo siempre desactivo el StartStop, pero a lo mejor no es tan dañino para la batería como pensaba.
Un saludo.
El sistema de recuperacion de energia lo que hace es recargar las baterias aprovechando las frenadas. Pero esto solo es util si llevas activo el start/stop, ya que el coche tira de bateria, cuando el motor está parado, para alimentar la parte eléctrica del coche como el climatizador. Si no paras el motor no estás tirando de bateria y no necesitas reforzar su recarga.
 
Gracias por responder, ya lo tengo un poco más claro.
 
Hola, feliz año a todos. Estoy un poco confundido con este tema, estuve buscando por internet información acerca de las diferencias entre baterías EFB y AGM y parece que ambas son válidas para vehículos con start-stop pero solo las AGM admiten el sistema de recuperación de la energía de frenado. Dado que la batería del mío es EFB ¿Debo suponer que no lleva recuperación de energía de frenado como anunciaba el configurador de VW en su día?

A ver si alguien sabe algo acerca de este tema.
 
El motor de arranque (o alternador) genera movimiento mecanico a partir de energía eléctrica suministrada por la bateria.

Son componentes distintos, uno necesita tensión para funcionar (motor de arranque) y el otro necesita movimiento rotatorio para generar corriente alterna (alternador), es decir, uno consume y otro produce.

Todo esto del freno regenerativo me suena a estrategia comercial por lo menos para los motores de combustión. No se puede aprovechar para lo que realmente vale. Desperdicio de dinero y exceso de peso permanente en el coche.

El sistema aumenta el peso del motor y no le veo utilidad como para ser viable. El alternador consume potencia según la demanda de generar corriente, no es que siempre vaya a tope como puede ir el compresor del A/A. Las necesidades de recargar la batería en frenada serán mínimas a no ser que se circule por ciudad y se use el start/stop y aún así tampoco se generará tanta inercia como para sacarle rendimiento. En conducción normal se va acelerando (alternador cargando) y pocas veces se frenará. El sistema es inútil puesto que la batería va siempre cargada y tendría que derivar a masa la energía sobrante.

Para híbridos y eléctricos puros es otro tema.

Más info: Freno regenerativo: recuperando energía
 
Son motores eléctricos, sí, pero la diferencia es que el motor de arranque está dispuesto para recibir corriente y funcionar. En cambio el alternador está diseñado para producirla. No me querrás decir que ahora los motores de arranque, tal y como están puestos en los coches, pueden producir corriente. Otra duda que me asalta es que el alternador sea capaz de girar si se le aplica tensión. La placa de diodos lo impediría.

Esta tecnología no es viable para los motores de combustión puros ya que siempre van encendidos y el alternador siempre genera corriente.
En el caso de los start/stop tampoco le veo viabilidad porque su uso se limita más bien a conducción en ciudad y prácticamente no habrá frenadas para que llegue a regenerar.
 
El motor de arranque (o alternador) genera movimiento mecanico a partir de energía eléctrica suministrada por la bateria. Se utiliza para arrancar el motor de combustión.

Vuelvo a citar el motivo de mi aclaración.

El motor de arranque de un coche jamás va a producir corriente puesto en el propio coche, la va a consumir. Fuera de él no es el tema.

Cuando el motor de combustión está en marcha, ese movimiento lo recibe dicho motor de arranque y hace el proceso inverso suministrando energía a la bateria.

Lee de nuevo lo que has puesto a ver si te das cuenta del error garrafal que has puesto.

Respecto al enlace, una cuestión: definición de reversible

Usar determinada terminología así como así crea confusiones. El artículo menciona:
"Un alternador reversible tiene la capacidad de poder arrancar el motor del vehículo cuando el sistema denominado Start&Stop se encuentra activo. Así las cosas, además de generar corriente eléctrica también puede funcionar como un motor de arranque que en un determinado momento va a arrancar el motor térmico del vehículo."

Lástima que se reserva para más adelante el "secreto":
"Como todos los sistemas, éste también evoluciona y en esta evolución se introduce un condensador que tiene la misión de cargarse de energía eléctrica en las fases de deceleración del vehículo, para poderla utilizar en el proceso de arranque del motor, liberando a la batería del vehículo de las descargas que se producen con el motor de arranque."

Y para rematar el cuento, los "beneficios":

"Los beneficios de utilizar este sistema en un vehículo son los siguientes:


  • Ecología: se eliminan emisiones contaminantes en la fase de parada.
  • Consumo: se reduce el consumo alrededor de un 15% y se reduce el peso del motor.
  • Confort: se suprimen ruidos y vibraciones en la fase de arranque."
Quien se lo quiera creer, allá él. Para mí es charlatanería.
 
Gracias por las aclaraciones.

Me surgió la duda de si el tiguan con batería EFB lleva frenada regenerativa o no, ya que, según los fabricantes de baterías, las EFB son para vehículos con start-stop convencional y las AGM para vehículos con start-stop y recuperación de la energía de frenado (adjunto enlaces).

En el foro veo que hay compañeros que llevan EFB y otros AGM por lo que no sé qué pensar.

EFB o AGM: ¿qué batería necesito?

Explicación de baterías para automoción AGM y EFB - Yuasa

▷ Start Stop Baterias| Ver ofertas con envío Gratis✓
 
Cierto, motor de arranque va a parte, he mezclado por escribir sin pensar.

En cuanto al alternador, pues no hay otro camino para recuperar energía!
De todas formas no entraré en ningun debate despues de la cagada del motor de arranque... no tengo credibilidad alguna...!
 
No era necesario que borraras tus mensajes. Todos tenemos derecho a equivocarnos.

Y más que debatir estaba intentando que te dieras cuenta del error. Sin más.

El sistema comentado no tiene mucha (o ninguna) aplicación en motores de combustión pura.
 
Juan Ra desde mi punto de vista ahí es dónde te equivocas cuando dices que no aplica en motores de combustión, porque hoy en dia es posible variar la carga del alternador, de forma que cuando se frena se puede variar aumentándola, y por ende generando mas resistencia al movimiento en forma de freno motor. Es trasladar parte de la energía que deben disipar los discos hacia la bateria usando el alternador.

Los comentarios los he borrado porque habia escrito alguna cosa incorrecta y me jode
 
Mi opinión no es que no aplique. Digo que le veo poca o ninguna aplicación.

Todos los fabricantes hacen esfuerzos en disminuir el peso de los coches porque en ello va ligado el consumo y por ende, contaminación. Sustituyen la rueda de repuesto por cosas más ligeras, se fueron pasando a llantas de aluminio por lo mismo, etc.
Ponerle un artilugio que aumente el peso y sacarle tan poco rendimiento, no lo veo. Siempre hablando de motores de combustión pura.
 

Temas similares

Volver
Arriba