Hola amigos,
Quería contaros el problema que estoy teniendo con mi Golf VII 2.0 TDI. El otro día iba por la autovía a 120 km/h, cuando de repente, el coche perdió la potencia y no respondía al acelerador. Paré el coche en un carril de salida y ya no arrancaba. No escuché ningún ruido ni noté nada más, ni se encendió ningún testigo ni nada, así que llamé a la grúa y llevó el coche al taller oficial de Volkswagen, rezando porque no fuera nada importante
Cuando lo pudieron mirar, me dieron la mala noticia, parece que se había roto la correa de la distribución y es posible que esto hubiese provocado otros daños en el motor. Me dijeron que tenía que autorizar el desmontaje de culata y demás para poder hacer un diagnóstico y evaluación de daños, unos 400€ de mano de obra sólo el diagnóstico, pero no me quedaba otra, así que acepté. Tras esta revisión, efectivamente se han dañado válvulas, culata, etc, y el presupuesto de la avería asciende casi a 5000€.
El coche es de 2014, ha pasado todas y cada una de las revisiones en taller oficial Volkswagen según el plan de mantenimiento que ellos marcan, actualmente tiene 180.000 km y mi conducción es muy normal, rara vez activo el modo Sport.
Pasó la última revisión en abril de este año y estaba todo correcto, de hecho le comenté al asesor si no tocaba ya cambiar la correa y me dijo que no, que se cambiaba en la siguiente revisión de los 210.000 km o dos años más. Casi 500€ pagué en la factura de este mantenimiento.
Desde abril hasta ahora, no le habré hecho más de 2.000 km y de repente se rompe la correa provocando tremenda avería al motor. Le pido explicaciones al taller, y me dicen que no debería haber ocurrido y que claro, que el coche no está en garantía, la cual es de dos años y que ellos se ciñen al mantenimiento que dicta Volkswagen y si no corresponde revisar la correa, pues no se hace.
Le digo que no puede ser, que por qué pagamos más por hacer el mantenimiento en el taller de Volkswagen, si al final sólo cambian el aceite y algún filtro... pues para eso me voy al Norauto que me cobran la mitad. Si el mantenimiento lo hago en Volkswagen y me gasto más dinero, precisamente es para que no me ocurra nada de ésto y para estar tranquilo que el coche está bien
Pregunté si es la primera vez que pasa y me dicen que no, que algún caso se ha dado pero que es muy raro. Pues creo que con un caso que se dé, es motivo suficiente como para revisar la correa, si se supone que aguanta hasta los 210.000 km, qué mínimo que en la revisión previa para confirmar que está todo correcto y más aún si el cliente pregunta si se debe cambiar ya.
Si a mi me dice, lo normal es cambiarla a los 210.000 km, pero ha habido algún caso que se ha roto antes, por lo que quizá conviene cambiarla ya, pues yo ni me lo pienso, qué más me da hacerlo ahora que dentro de 20.000km más, no merece la pena ese riesgo, pero confías en el taller, yo no soy mecánico y si te dicen que para la siguiente, pues así lo haces. Entiendo que se puede producir algún tipo avería que haya que asumir, pero una avería de este tipo que revienta todo el motor, me parece una negligencia clara o bien por la marca, o bien por el taller.
El taller no asume niguna responsabilidad, para ellos han hecho bien su trabajo y no hay nada que reclamar por su parte, simplemente he tenido mala suerte. Me dicen que hable con Atención al cliente de Volkswagen que son los únicos que pueden hacer algo, en algunos casos es posible que abonen un 30% o 50% de la factura. Al hablar con Atención al cliente me comentan que el coche ya no está en garantía y que no puedo reclamar nada, pero que al haber pasado todas las revisiones con ellos, me consideran un cliente fiel y en estos casos, hacen un estudio a ver si pueden abonar una parte.
Ahora estoy a la espera de que me contacten para ver qué solución me pueden dar, pero no soy muy optimista. Me parece muy injusto todo esto y que tenga que pagar esa barbaridad, cuando yo no me he negado a cambiar la correa, ni me he pasado de los km ni del tiempo que ellos marcan, es más he preguntado si habría que cambiarla y me han dicho que no.
No sé, creo que lo más justo sería que yo asumiera la parte de cambio de correa de distribución, bomba de agua y demás elementos que correspondan como si la sustitución se hubiese hecho en la revisión anterior y que Volkswagen o el taller asumieran los gastos derivados de la avería.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Creéis que la marca o el taller tienen alguna responsabilidad en ésto?
¿Conocéis algún caso parecido y sabéis como se ha resuelto?
¿Creéis que legalmente se puede conseguir algo más?
¿La reparación de esta avería puede dejar secuelas en el motor?
Agradezco todos los comentarios, respuetas y opiniones. Iré añadiendo más información por si todo esto le sirve a alguien más.
Gracias, saludos!
Quería contaros el problema que estoy teniendo con mi Golf VII 2.0 TDI. El otro día iba por la autovía a 120 km/h, cuando de repente, el coche perdió la potencia y no respondía al acelerador. Paré el coche en un carril de salida y ya no arrancaba. No escuché ningún ruido ni noté nada más, ni se encendió ningún testigo ni nada, así que llamé a la grúa y llevó el coche al taller oficial de Volkswagen, rezando porque no fuera nada importante
Cuando lo pudieron mirar, me dieron la mala noticia, parece que se había roto la correa de la distribución y es posible que esto hubiese provocado otros daños en el motor. Me dijeron que tenía que autorizar el desmontaje de culata y demás para poder hacer un diagnóstico y evaluación de daños, unos 400€ de mano de obra sólo el diagnóstico, pero no me quedaba otra, así que acepté. Tras esta revisión, efectivamente se han dañado válvulas, culata, etc, y el presupuesto de la avería asciende casi a 5000€.
El coche es de 2014, ha pasado todas y cada una de las revisiones en taller oficial Volkswagen según el plan de mantenimiento que ellos marcan, actualmente tiene 180.000 km y mi conducción es muy normal, rara vez activo el modo Sport.
Pasó la última revisión en abril de este año y estaba todo correcto, de hecho le comenté al asesor si no tocaba ya cambiar la correa y me dijo que no, que se cambiaba en la siguiente revisión de los 210.000 km o dos años más. Casi 500€ pagué en la factura de este mantenimiento.
Desde abril hasta ahora, no le habré hecho más de 2.000 km y de repente se rompe la correa provocando tremenda avería al motor. Le pido explicaciones al taller, y me dicen que no debería haber ocurrido y que claro, que el coche no está en garantía, la cual es de dos años y que ellos se ciñen al mantenimiento que dicta Volkswagen y si no corresponde revisar la correa, pues no se hace.
Le digo que no puede ser, que por qué pagamos más por hacer el mantenimiento en el taller de Volkswagen, si al final sólo cambian el aceite y algún filtro... pues para eso me voy al Norauto que me cobran la mitad. Si el mantenimiento lo hago en Volkswagen y me gasto más dinero, precisamente es para que no me ocurra nada de ésto y para estar tranquilo que el coche está bien
Pregunté si es la primera vez que pasa y me dicen que no, que algún caso se ha dado pero que es muy raro. Pues creo que con un caso que se dé, es motivo suficiente como para revisar la correa, si se supone que aguanta hasta los 210.000 km, qué mínimo que en la revisión previa para confirmar que está todo correcto y más aún si el cliente pregunta si se debe cambiar ya.
Si a mi me dice, lo normal es cambiarla a los 210.000 km, pero ha habido algún caso que se ha roto antes, por lo que quizá conviene cambiarla ya, pues yo ni me lo pienso, qué más me da hacerlo ahora que dentro de 20.000km más, no merece la pena ese riesgo, pero confías en el taller, yo no soy mecánico y si te dicen que para la siguiente, pues así lo haces. Entiendo que se puede producir algún tipo avería que haya que asumir, pero una avería de este tipo que revienta todo el motor, me parece una negligencia clara o bien por la marca, o bien por el taller.
El taller no asume niguna responsabilidad, para ellos han hecho bien su trabajo y no hay nada que reclamar por su parte, simplemente he tenido mala suerte. Me dicen que hable con Atención al cliente de Volkswagen que son los únicos que pueden hacer algo, en algunos casos es posible que abonen un 30% o 50% de la factura. Al hablar con Atención al cliente me comentan que el coche ya no está en garantía y que no puedo reclamar nada, pero que al haber pasado todas las revisiones con ellos, me consideran un cliente fiel y en estos casos, hacen un estudio a ver si pueden abonar una parte.
Ahora estoy a la espera de que me contacten para ver qué solución me pueden dar, pero no soy muy optimista. Me parece muy injusto todo esto y que tenga que pagar esa barbaridad, cuando yo no me he negado a cambiar la correa, ni me he pasado de los km ni del tiempo que ellos marcan, es más he preguntado si habría que cambiarla y me han dicho que no.
No sé, creo que lo más justo sería que yo asumiera la parte de cambio de correa de distribución, bomba de agua y demás elementos que correspondan como si la sustitución se hubiese hecho en la revisión anterior y que Volkswagen o el taller asumieran los gastos derivados de la avería.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Creéis que la marca o el taller tienen alguna responsabilidad en ésto?
¿Conocéis algún caso parecido y sabéis como se ha resuelto?
¿Creéis que legalmente se puede conseguir algo más?
¿La reparación de esta avería puede dejar secuelas en el motor?
Agradezco todos los comentarios, respuetas y opiniones. Iré añadiendo más información por si todo esto le sirve a alguien más.
Gracias, saludos!