Ni gota de aceite

Julius

Tiguanero Activo
Versión MK2
R-Line
Color MK2
Blanco Oryx efecto nácar
En 3.000 Km recorridos no me ha consumido ni gota de aceite. Hace unos días saqué la varilla, la limpié y volví a meter y al sacarla de nuevo el aceite estaba en la marca de Max. igual que cuando cogí el coche. Por comentar. Es el motor 2.0 TDI 190 CV.
Ninguno de mis coches anteriores ha consumido aceite, solo un pelín, sin embargo los de mi esposa 2 de ellos se lo bebían. qué tal los que tenéis el mismo motor ??. Buen día.
 
Cambio de aceite cada ~20000km. Si bien el nivel va bajando, nunca tuve que rellenar.
Si esperase a los 30k, probablemente tendría que reponer algo.

No hay queja.
 
Tengo un Tiguan Allspace de 150CV,

Si hago ciudad no baja el nivel de aceite, pero si hago ruta sí que tengo que ir reponiendo, unos dos litros entre cambio de aceite. Hago los cambios de aceite a la 15mil km.

Ojo cuidado, que si el coche hace regeneraciones de DPF le sube el nivel, porque se filtra combustible al carter.

Saludos,
 
Que se filtra combustible al cárter ??. Me quedo a cuadros, eso es malísimo para el motor porque a la larga el gasoil acabará limándose los cojinetes de bancada y de biela amén de otros desgastes prematuros.
 
Hola, como bien dice el compañero @ArnauDune cuanfo hace regeneraciones se filtra gasoil al aceite, sobre todo si se para el motor sin que se acabe la regeneración.
En este supuesto el gasoil se queda en la cámara de combustión y cae a través de los segmentos hacia el cárter.
Por eso no hay que estirar el aceite 30.000 km como dice la casa, sobre todo con motores viejos. Yo a los 15.000 km aceite fuera.
Saludos
 
Correcto. Nunca he hecho mas de 15.000 Km con ninguno de mis coches sin cambiar el aceite, por lo que cuesta el cambio me parece ridículo. Se lo cambiaré cada año aunque solo haya hecho 7.000 Km.
El aceite lubricante es la vida del motor. Gracias y un saludo.
 
Que se filtra combustible al cárter ??. Me quedo a cuadros, eso es malísimo para el motor porque a la larga el gasoil acabará limándose los cojinetes de bancada y de biela amén de otros desgastes prematuros.
Correcto. De hecho, los motores Puretech ( y también los de Ford) se van al carajo por eso...

Se ponen a regenerar, la gasolina se filtra al carter, y esa gasolina degrada de forma acelerada la correa.

Pero el gasoil es un hidrocarburo refinado que tiene poder lubricante. Si se cuela un poco no te vas a enterar... Pero si ves que el nivel de aceite sube, ya sabes que es gasoleo.

Saludos
 
Normalmente los motores púdretch mueren por esto que comentáis, lo único apuntar que no es que se parta la correa bañada en aceite( que también ), el problema que tienen es que la correa se va deshaciendo y los pequeños trozos que se desprenden atascan la chupona de la bomba de aceite, y cae la presión, pudiendo gripar.

Mi hermano tiene una furgo mercedes que cada 2x3 le está avisando que le ha subido el nivel de aceite, y esto es por la dilución del gasoil

Saludos
 
Pero la correa de la distribución de nuestros motores 2.0 TDI que yo sepa no van bañados en aceite.
Me respondo a mí mismo. SÍ va bañada en aceite.
 
Última edición:
Si no me equivoco la correa que va bañada en aceite es la de la bomba de aceite, no la de distribución
Exacto, y no en todos los motores 2.0 TDI.
En el mío de 140 CV no, la correa de la bomba de aceite NO va bañada

Saludos
 
Volver
Arriba