Historia del Volkswagen Tiguan

Santiago

Tiguanero Experto
Ubicación
Asturias
Motor MK1
2.0 TDI 184 CV
Versión MK1
Sport 4Motion DSG
Color MK1
Negro Profundo efecto perla
ELMUNDO.ES (mundomotor@elmundo.es)

MADRID.-Tiguan. Así es como se llamará el hermano pequeño del Touareg, después de que 350.000 lectores de una publicación alemana se decantaran por este nombre. Con el nuevo modelo Volkswagen entra en un segmento en el que hasta el momento no tenía representación. Según Wolfgang Bernhard, presidente del Consejo de Dirección de Volkswagen comentó, esta iniciativa "es una clara muestra de la voluntad de Volkswagen, que ha querido que los potenciales clientes diesen nombre a su modelo. Esta alta participación en la elección del nombre de este vehículo demuestra que la propuesta ha sido un acierto".
El nombre Tiguan fue desarrollado por el Departamento de Marketing de Volkswagen, junto con otras cuatro alternativas: Nanuk, Namib, Rockton y Samun. Los lectores de las revistas del grupo Autobild escogieron su favorito de entre éstos. La respuesta fue asombrosa: más de 350.000 lectores participaron en la votación, optando mayoritariamente por el nombre Tiguan.
El nuevo Tiguan representa la aplicación de la filosofía de éxito, ya obtenido por el concepto Touareg, a la clase de los todocaminos compactos, un segmento que ha crecido considerablemente en los últimos años.
Este exótico nombre evoca viajar, aventura y emoción. Una combinación muy apropiada: gracias a su concepto basado en la dinámica de conducción y el alto nivel de confort, el Tiguan es apropiado tanto para los entornos urbanos, como para los terrenos abruptos lejos de las carreteras habituales, lo que proporciona al conductor una libertad absoluta.
El Concept A, un estudio de diseño offroad presentado a principios del 2006, fue una primera muestra del nuevo SUV compacto de Volkswagen.
 
Hace tiempo que las marcas de automóviles se dieron cuenta de que muchos de los que clientes que se decantaban por un SUV lo hacen por la sensación de robustez y seguridad que aportan y no por sus cualidades fuera de la carretera o en condiciones de baja adherencia, así que empezaron a ofertar versiones 4x2 de este tipo de modelos. Volkswagen no ha sido ninguna excepción, de modo que ofrece un Tiguan 2WD. ¿las ventajas? Menor precio y menor consumo

Sin título.png

El Volkswagen Tiguan es un todoterreno del segmento C producido por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 2007. El Volkswagen Tiguan es también conocido como el hermano pequeño del Touareg o el hermano mayor del Golf.

Su nombre, que es una combinación de las palabras "tigre" e "iguana", fue elegido por votación popular a través de la revista y portal de internet aleman Auto Bild. Los otros nombres propuestos por Volkswagen para la votación fueron: Namib, Rockton, Samun y Nanuk.

Se puede decir que por un lado mantiene detalles típicos de la marca y en concreto de su hermano mayor el Touareg, pero a parte de eso tiene un estilo propio que no le hace parecer un Touareg recortado.

Aunque obviamente el Tiguan tiene su propio carácter, se asemeja bastante al Golf, eso sí algo crecido y con más músculo.

En el frontal lucen una parrilla casi idéntica recorrida por dos bandas cromadas en su parte central y enmarcada en el mismo acabado. Los grupos ópticos y la forma del capó son diferentes. La trasera, sin embargo, muestra unas líneas que inmediatamente recuerdan al citado compacto.

Sus principales rivales de la categoría son el Audi Q3, BMW X1, Citroën AirCross, peugeot 3008 y 4008 o el Range Rover Evoque, además de las opciones japonesas Honda CR-V, Nissan Qashqai o Toyota RAV4.

Fuentes:

Wikipedia.org
Marca.com
historiasdelmotor.com
Coches.net
 
Primera Generación
Volkswagen Tiguan



Empresa matriz Grupo Volkswagen
Fabricante Volkswagen
Período 2007-presente
Tipo TodoTerreno/ SUV
Segmento Segmento C
Carrocería Cinco puertas
Largo / ancho/ alto / batalla
4430 / 1810 / 1685 / 2605 mm

Es un cinco plazas con carrocería de cinco puertas con cuatro asientos y de motor delantero transversal. Se dispone de versiones con tracción en el tren delantero y también con embrague Haldex con tracción a las cuatro ruedas (4Motion).

El Tiguan comparte su plataforma con numerosos modelos del "segmento C" del Grupo Volkswagen, como el Audi A3, Skoda Octavia, Seat Altea o VW Golf. Muchos elementos del habitáculo son idénticos a los del VW Golf Plus, que es un monovolumen.

Un prototipo del Tiguan fue mostrado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2006, y el modelo de producción fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007.

volkswagen-tiguan-4.jpg volkswagen-tiguan-5.jpg

Su caja de cambios puede ser manual o automática con convertidor de par, esta última llamada comercialmente "Tiptronic". Luego aparecería el DSG de 6 y de 7 velocidades.

Las cualidades dinámicas del Tiguan sobre el asfalto son un referente entre los de su clase, demostrando una agilidad por encima de la media. La acertada regulación de la suspensión, firme pero sin comprometer el confort de los ocupantes, y la precisión de la dirección contribuyen, en gran parte, al buen comportamiento del Tiguan.

Los motores del Tiguan son todos de cuatro cilindros en línea, y tienen inyección directa, Turbocompresor, intercooler y cuatro válvulas por cilindro. Los gasolina son un 1.4 litros con compresor volumétrico de 150 cv. de potencia máxima, y un 2.0 litros de 170 ó 200 cv. El diésel es un 2.0 litros con turbocompresor de geometría variable de 140 ó 170 cv.; por primera vez, un modelo diésel de la marca tiene common-rail en lugar de inyector bomba.

La marca declara una velocidad máxima limitada de 210 km/h. para la versión 2.0 TSI (gasolina), declarando además una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos. Algunos de estos motores serán puestos a la venta a lo largo del año 2008.

Ciertos tipos de motor diésel (EA189, EA288 ó EA111) forman parte del famoso "Escándalo de las emisiones de Volkswagen". Sus emisiones son mayores que las oficialmente documentadas y puede incurrir en impuestos medioambientales superiores en determinados países.

En enero del año 2010, VW de México ofreció una versión especial del Volkswagen Tiguan denominada "Red Rock edition", disponible solamente en 100 unidades y en color "Red Rock Metálico", que en realidad es una tonalidad de naranja, su principal novedad fue ofrecer por primera vez en este modelo el sistema de navegación Volkswagen que permite consultar mapas de orientación gracias a su procesador de altas prestaciones con 750MIPS (millones de instrucciones por segundo), así como un equipamiento específico para esta versión.

El Volkswagen Tiguan también es ofrecido en el mercado chino con un cambio de aspecto en la parte frontal por Shanghai VW, una empresa conjunta que incluye la compañía de autos de China; Shanghai Automotive Industry y el Grupo VW, creando Shanghai Volkswagen, abreviado SAIC Group.

tiguan-00.jpg tiguan-01.jpg

En 2011 se decide adelantar unas semanas el lanzamiento del restyling del Tiguan, debido en parte a la alta demanda del modelo y el agotamiento de stock en los principales mercados. El renovado modelo, que presenta diferencias estéticas y mejoras funcionales, se muestra oficialmente en el Salón de Ginebra (Suiza) el 1 de marzo.

La gama europea no sufre aumentos de precios en ese continente, pese a las mejoras introducidas en toda la gama.

En materia de mecánica aparecen nuevos motores, que se estrenan en esta nueva gama, como los 1.4 TSI de 122 cv, el 2.0 TSI de 180 cv. y el 2.0 TDI de 110 cv. Además, el apellido BlueMotion Technologies llega a las versiones con tracción a las 4 ruedas.

En el interior, no se muestran grandes cambios aunque se da paso a un display central en el tablero que ya no es solo monocromático o al arranque/parada de motor desde un botón en vez de la llave convencional. Del habitáculo del Tiguan siempre ha destacado su alto nivel de acabado y su disposición de instrumentación y habitabilidad.

tiguan-foto05.jpg

En el exterior sigue bien visible la imagen de la marca (que actualmente comparte toda la gama VW). Se logra con el nuevo diseño acercarse a las nuevas tendencias.

Las versiones R-Line de Volkswagen son las que ofrecen un aspecto exterior más deportivo dentro de la gama de productos del fabricante alemán. Estrenada en el VW Passat R-Line, esta línea se caracteriza por la presencia de determinados elementos exclusivos, tanto en el interior como en el exterior, que además de cumplir una función estética mejoran en algunos casos la aerodinámica.

Volkswagen quiere dinamizar la gama Tiguan con la incorporación de una serie limitada denominada CityScape, que ofrece un acabado algo diferente y un equipamiento más completo. Esta versión se basa en el acabado T1 Sport, al que se le añade más equipamiento, como por ejemplo, la cámara de visión trasera del sistema Rear Assist, en el Tiguan con tracción4Motion.

El Tiguan CityScape es reconocible por llevar pintado en negro el techo y los retrovisores y por montar el paquete exterior R-Line. Este paquete incluye un spoiler diferente, los pasos de rueda ensanchados, parrilla del radiador en mate cromado y los difusores en color negro. El paquete se completa con un juego de llantas de 18 pulgadas de diseño “Mallory”.

En 2015 Volkswagen desvela nuevas mejoras para el SUV compacto Tiguan. Se trata de una puesta a punto de los motores diésel de dos litros y una actualización del sistema de radio y navegación.

Los motores 2.0 TDI reciben más potencia a la vez que logran reducir las emisiones de CO2 y adecuarse a la exigente normativa de gases EU6. De esta forma el 2.0 TDI de 140 CV tendrá ahora 150 CV mientras que la variante de 175 CV hace lo propio hasta los 184 CV. Comenzamos también a familiarizarnos con el AdBlue.

Se instala el sistema de infoentretenimiento Composition Media, con pantalla táctil a color, ocho altavoces y diferentes conexiones para dispositivos externos, en sustitución de los actuales sistemas de radio. El sistema de radio-navegación es ahora el Discover Media. Ambos sistemas pueden pedirse también con App Connect en opción.

Desde su lanzamiento en el otoño europeo del 2007, el modelo Tiguan se convirtió en el SUV más vendido de Alemania y hasta la fecha se han vendido más de 2,8 millones de unidades en todo el mundo.

Fuentes:

Wikipedia.org
Marca.com
historiasdelmotor.com
Coches.net
 
Segunda Generación
Volkswagen Tiguan



Empresa matriz Grupo Volkswagen
Fabricante Volkswagen
Período 2016
Tipo TodoTerreno / SUV
Segmento Segmento C
Carrocerías Cinco puertas

El nuevo Tiguan vió la luz por primera vez en el Salón de Frankfurt de 2015. Se trata de la segunda generación del SUV compacto de Volkswagen y esta desarrollado bajo la plataforma MQB. Su diseño modernizado poco tiene que ver con la silueta redondeada de su antecesor.

Motorizaciones

Los motores tradicionales serán ocho variantes mecánicas entre 115 y 240 cv. que presumen de haber reducido como promedio un 24% su consumo de combustible.

Habrá cuatro opciones TSI de gasolina con 125, 150, 180 y 220 cv. y cuatro diésel de 115, 150, 190 y 240 cv. (este último con tecnología biturbo), con versiones de tracción delantera para los motores básicos.

Una apuesta mucho más ambiciosa ya que el modelo anterior tiene como tope en gasolina los 150 cv. y diésel en 184.


(...)

 
Lo que más me gusta de la 1° generación, son esas fotos de color beig titanio.:inlove:.
Que colo chulo para la presentación del Tiguan:inlove:
 
Volver
Arriba