Fallo bomba aceite y rotura turbo

Ya voy

Tiguanero Activo
Ubicación
Astorga
Motor MK1
2.0 TDI 140 CV
Versión MK1
Sport 4Motion
Color MK1
Blanco Candy/Puro
La avería es sería si alguien tiene alguna idea porque pasa esto o cuál es el motivo le agreceria mucho que me explicara porque los mecánicos de Volkswagen me dijeron q aceite he usado y uso el mismo de la casa castrol 5w30 y lo cambio cada 15000 en vez de 30000 me parece una exageración de km .
 
Quiero decir que la bomba está rota también no entiendo el motivo de esta avería y asciende 3600 euros
 
Las averias suceden por mucho que se prevenga. Cuando el turbo se gripa, a menudo antes de llegar a griparse, va soltando viruta. Esta viruta suele afectar a la bomba de aceite. En muchas marcas, al cambiar el turbo automaticamente cambian la bomba tambien. Supongo que es lo que te ha ocurrido a ti.

Hacer las revisiones a los 15k km en vez de a los 30k km no garantiza nada, es mas, estas tirando aceite en buen estado a la basura.
Estos motores necesitan el cambio a los 30k km. Esto siginifa que la marca sabe que el motor puede hacer muchos mas kms con ese aceite, pero por prevenir, y ademas, asegurarse trabajo en los talleres, dice que hay que cambiarlo a los 30k km.
 
Entonces el filtro de aceite para que sirve si esa viruta no la retiene. Y el turbo no llego a gripar del todo tiene orgura en el eje
 
Solo hay un filtro en todo el circuito, con lo que si la fuente de viruta está justo después del filtro, todo el circuito de aceite tendrá viruta.
No se exactamente en que posicion del circuito esta el filtro y el turbo, pero parece que es lo que te ha pasado.
 
Si el eje del turbo tiene holgura, me huele a que el problema se inició en la bomba de aceite, al no funcionar correctamente, no ha lubricado el eje del turbo y ha acabado rompiendo. O eso, o la linea de engrase del turbo que está obstruida y por lo tanto el turno tampoco se engrasa.

¿No has notado que el turbo silbaba más fuerte de lo normal? El silbido "fuera de lo normal" es un síntoma claro de problema con el turbo.

Comenta a los del taller la posibilidad de montar un turbo reconstruido (no son turbos nuevos, sino turbos reparados pero con la misma garantía oficial y que funcionan igual de bien), el precio se podría reducir considerablemente.

Asegúrate por eso que se limpia el circuito correctamente para eliminar cualquier viruta que pudiera quedar.
 
El coche funcionaba perfectamente no salto ningún momento ningún chivato de presión de aceite y el turbo no tenía nada más que el pequeño zumbido cuando la aprietas un poco.
 
He estado leyendo sobre las bombas de aceite de los 2.0tdi resulta que dan bastantes problemas y hay muchas reconstruidas es una pasada lo que vale una nueva 1200 más IVA. Es la ruina una avería asi.
 
Por eso te lo decía, mira de hablar con el concesionario para utilizar material reconstruido.
El material reconstruido tiene la misma garantía que el material original y nuevo, pero su precio es mucho más reducido.

Se de buena fuente (vivido en mis propias carnes) que en los cambios de culatas de los 2.0 TDI del 2004/2005/2006 el mismo concesionario te ofrecía la opción de culatas reconstruidas, y lo mismo pasaba con los turbos.
 
Efectivamente hay garantía pero de seis meses la mitad de precio. No sé igual me rasco el bolsillo un poco y lo pongo nuevo q el coche me tiene que hacer 500 mil km
Gracias raulitooo
 
eso es para lo que dicen que cambiando los aceites a los 15.000 km evitan averias y le da longevidad al coche, lo que os dije yo estais tirando el dinero ; el cuidado de un coche y sus componentes va mucho mas alla de un prematuro y simple cambio de aceite>;

3.600 euros es una barbaridad, huye del concesionario de la marca te van a chupar la sangre, ni que fueramos a cambiar el turbo de un Roll Royce

pregunta precios de turbos de tu modelo aqui en estas paginas que te pongo, son de lo mejor ; te aseguro que te vas a ahorrar bastantes euros
TurboMaster - distribuidores oficiales para España de turbocompresores Garrett, Holset y TiAL
Avesa especialistas en inyeccion diesel/gasolina y turbocompresores
 
eso es para lo que dicen que cambiando los aceites a los 15.000 km evitan averias y le da longevidad al coche, lo que os dije yo estais tirando el dinero....

Y ahora dirás que si hubiera cambiado el aceite a los 30.000km no hubiera roto ni el turbo ni la bomba... enfins.... si es que se lee cada cosa.... :cautious:
 
Yo lo que he entendido es que dar el cuidado extra al coche de cambiar el aceite al 50% de su vida util, no supone una mejora de la fiabilidad.
Y estoy muy de acuerdo. Yo como mucho puedo cambiar el aceite a los 25k km, aunque lo hago a los 30k, pero no a los 15k. Al final, por cada 30k km recorridos, te dejas el doble de pasta en aceite y filtros, pueden ser 50 euros si lo hace uno mismo o algo mas si se hace en taller. Sin que eso te asegure que no vaya a romper nada.
 
Tiene 200 mil km yo he quitado todos los Volkswagen con 500 mil km.
 
Yo lo que he entendido es que dar el cuidado extra al coche de cambiar el aceite al 50% de su vida util, no supone una mejora de la fiabilidad.
Y estoy muy de acuerdo. Yo como mucho puedo cambiar el aceite a los 25k km, aunque lo hago a los 30k, pero no a los 15k. Al final, por cada 30k km recorridos, te dejas el doble de pasta en aceite y filtros, pueden ser 50 euros si lo hace uno mismo o algo mas si se hace en taller. Sin que eso te asegure que no vaya a romper nada.

Esto es como el aceite que utilizamos en casa para freír las croquetas, ¿lo cambias cada 15 frituras cuando no ha cogido ni olor ni color? o ¿lo cambias cada 30 (o más) frituras cuando ya está requemado y todo lo que se fríe sale con el mismo sabor?
Según vosotros cambiarlo con 15 frituras es absurdo, pero las croquetas fritas en vuestro aceite no sabrán igual de bien que las mías.... ;)
Cambiad "croquetas" por "motor" y lo entenderéis. :thumbsup:


Además, hay que dejar claro que la rotura del turbo no ha sido por culpa del aceite.
 
Yo que no le contesto por no desviar él tema y ahora me sale con la coccion de croquetas, en fin...de donde no hay no se puede sacar...jajaa
 
Esto es como el aceite que utilizamos en casa para freír las croquetas, ¿lo cambias cada 15 frituras cuando no ha cogido ni olor ni color? o ¿lo cambias cada 30 (o más) frituras cuando ya está requemado y todo lo que se fríe sale con el mismo sabor?
Según vosotros cambiarlo con 15 frituras es absurdo, pero las croquetas fritas en vuestro aceite no sabrán igual de bien que las mías.... ;)
Cambiad "croquetas" por "motor" y lo entenderéis. :thumbsup:


Además, hay que dejar claro que la rotura del turbo no ha sido por culpa del aceite.
No veo que sea lo mismo. Si el fabricante dice que se cambie a los 30k km, se supone que es la barrera en la que ese aceite deja de tener las cualidades para el funcionamiento del motor. Si cambias el aceite mientras aun mantiene esas cualidades, al final, estas tirando un elemento que está al 50% de su vida util.

Si me dices que aguantas el aceite hasta los 60k km, pues hombre, en ese caso creo que el motor seguiria funcionando, pero habria riesgo de fallo en la lubricacion.
 
Ya me imagino que por culpa de aceite no sea. Resulta que las bombas de los 2.0 tdi tienen un problema en los ejes que se desgastan antes de tiempo. Lo que me estraña es que Volkswagen no haya hecho campaña de cambio de bomba. Q ricas las croquetas de Raulitooo
 
Volver
Arriba