Detallando mi tiguan

Nunca frotes a muerte la pintura con una toalla, por mucho microfibra con QD que sea!!! Solo conseguirás desgastar los márgenes de la mancha y cuando consigas eliminar los restos te quedará la sombra marcada!!!

Para eso, lo mejor es algún limpiador tipos APC (All Purpouse Cleaner) o algún producto antimosquitos. Recuerda los pasos, aplicar, dejar actuar un rato y aclarar.
 
Lo que yo hago a veces para quitar sin frotar ese tipo de pellas (bichos jugosos, excrementos avícolas, etc...) es ponerles encima un pegote de papel de cocina empapado en agua. Después de unos minutos compruebo si la plasta sale facilmente... Si no es así, vuelvo a poner un rato más otra cataplasma.

Con bichos bien alimentados no es tan efectivo como un producto específico, pero es caso se necesidad se puede recurrir a este truqui...
 
Lo que yo hago a veces para quitar sin frotar ese tipo de pellas (bichos jugosos, excrementos avícolas, etc...) es ponerles encima un pegote de papel de cocina empapado en agua. Después de unos minutos compruebo si la plasta sale facilmente... Si no es así, vuelvo a poner un rato más otra cataplasma.

Con bichos bien alimentados no es tan efectivo como un producto específico, pero es caso se necesidad se puede recurrir a este truqui...

Este truco lo utilizo yo para la visera del casco de la moto :thumbsup:
 
Pues yo me temo que los bichos son de haber tenido el pegote metido ahí tiempo sin lavar a fondo. La pintura la tengo jodida...
 
Prueba a pasar una clay suavemente y bien lubricada...

Me pasó algo parecido en mi antiguo A3, pero no fueron bichos, sino que fueron unas gotas de agua de lluvia mezclada con hormigón (las típicas goteras que hay en los parkings los días de tormenta y a las que no les damos importancia!!!), pues bien, cuando se secó, me quedó un cerco blanquecino de hormigón en el techo que no se iba con ningún producto. Como última opción antes de llevarlo a pulir, probé con la clay muy suavemente y con mucha lubricación, y la marca desapareció rápidamente!!

Pruebalo y nos dices.
 
Pues la clay en casa y ya lejos... En septiembre a ve que tal! Gracias por la sugerencia! No lo había pensado
 
Pues la clay en casa y ya lejos... En septiembre a ve que tal! Gracias por la sugerencia! No lo había pensado

Este fin de semana le he dado un buen detallado exterior al coche (ya pondré fotos) y, como tu, en el capó tenía unos mosquitos de esos que no se van de ninguna manera, pues bien, he cogido el spray de agua con una mano, la clay con la otra y.... limpio sin apenas esfuerzo!!! Pruebalo que seguro te da buen resultado.
 
Algun sitio especializado en Barcelona para comprar estos productos específicos.

Yo lo compro todo por internet, tienes varias tiendas especializadas... CarCarePassion, MaesalDetail, etc. La mayoría de ellas te responden las dudas rápidamente y en 2 días tienes el pedido en casa.
 
Y lo prometido es deuda.... os pongo un pequeño video del resultado de la SOFT99 FUSSO DARK COAT.
Observad la facilidad con la que el agua de lluvia resbala por la carrocería gracias a la acción hidrofóbica de la cera. :thumbsup::thumbsup:

Con un simple soplido el agua se va capó abajo :sneaky: :sneaky:

 
Esta fin de semana pasado he echo una limpieza profunda al tigu y que pasada lo de la Clay bar, me ha quedado asombrado el resultado después de pasarla, siempre había notado la pintura con relieve, que después de lavarlo con karcher, los dos cubos y aplicar el Iron x aún notaba la pintura rugosa, pero ha sido pasar la Clay ..... Y pintura lisa y suave, simplemente espectacular!!!!

Dos fotos, inmediatamente después de la Clay bar:
4dc32a15e29866c70372e4bd0bb294a5.jpg

216c5faf7efe451c0765ded9f1470acb.jpg


Y con el coating Carpro reolad aplicado
305813c2ec0e911345341a1fdad15404.jpg


Acondicionador Meguiars trim detailer recomendado por Raulitooooo, que me ha encantado el resultado, restaurando de nuevo el color de las gomas y plásticos sin darle brillo:
b3aa1c9124468a132d8f967f51b0488e.jpg

a06e806b6d56c21974013d3890bfcf12.jpg
 
Última edición:
Que color de claybar usaste? Yo tengo la morada y me deja bastantes marcas o marring. De momento solo la he usado como paso previo a pulir el coche, de modo que no me importa. Pero si algun dia quiero hacerle un pequeño mantenimiento sin tener que pulir no me gustaria que me quedaran las rayas...
 
Que color de claybar usaste? Yo tengo la morada y me deja bastantes marcas o marring. De momento solo la he usado como paso previo a pulir el coche, de modo que no me importa. Pero si algun dia quiero hacerle un pequeño mantenimiento sin tener que pulir no me gustaria que me quedaran las rayas...

Use esta:
CLAYBAR CCP BLANCA SÓLO AGUA 200 GRMS. - Car care Passion

Es suave, cuando la pedí solo había en stock la de 200 gramos pero ya hay la más pequeña de 100 gramos y es igual de suave
 
¿A que merece la pena el esfuerzo @jmtp? Hasta que no lo haces, no te das cuenta de como puede llegar a quedar una pintura "limpia" de verdad!! :thumbsup:

Que color de claybar usaste? Yo tengo la morada y me deja bastantes marcas o marring. De momento solo la he usado como paso previo a pulir el coche, de modo que no me importa. Pero si algun dia quiero hacerle un pequeño mantenimiento sin tener que pulir no me gustaria que me quedaran las rayas...

Tienes que utilizar una clay suave, creo recordar que la morada es de las más abrasivas que hay....
 
Impresionante, pero una pregunta ¿en que consiste la tecnica de los dos cubos?.

Óscar
 
Impresionante, pero una pregunta ¿en que consiste la tecnica de los dos cubos?.

Óscar


Que me corrijan los expertos pero básicamente sería, a la hora del lavado, hacerlo con dos cubos, uno con agua y champu y otro con agua solo. Con la espoja/gamuza que vayas a lavar el coche primero sumerjes en el de agua+champu, pegas unas pasadas por el coche y luego aclaras en el cubo que solo tiene agua y de nuevo comienzas el ciclo con el cubo de agua+champu; con esto evitas que la gamuza esté tan manchada de polvo y suciedad, que al final va rayando la pintura del coche.
 
Que me corrijan los expertos pero básicamente sería, a la hora del lavado, hacerlo con dos cubos, uno con agua y champu y otro con agua solo. Con la espoja/gamuza que vayas a lavar el coche primero sumerjes en el de agua+champu, pegas unas pasadas por el coche y luego aclaras en el cubo que solo tiene agua y de nuevo comienzas el ciclo con el cubo de agua+champu; con esto evitas que la gamuza esté tan manchada de polvo y suciedad, que al final va rayando la pintura del coche.
Hay también el cubo con rejilla interior, supongo que irá bien para limpiar el guante y que el poso quede abajo. Aunque la técnica de los 2 cubos sería mejor, creo que esta tampoco está mal y si no dispones de sitio te evita tener que desplazarte con 2 cubos. Como lo veis.
 
Volver
Arriba