Como evitar averiar nuestros turbos

Aventura

Tiguanero Activo
Motor MK1
2.0 TDI 110 CV
Versión MK1
T1
Color MK1
Blanco Candy/Puro
hola muy buenas he leido por ahi que los motores con turbo de geometria variable tienen una especial facilidad a que se adhiera la carbonilla en su interior, la verdad desconozco el tema asi que quisiera saber algunos consejos para su mantenimiento desde vuestra experiencia pues nunca he tenido un motor con turbo hasta ahora o TDI como algunos lo llaman y desconozco por completo su correcto mantenimiento, dicen que son en algunos casos 1000 euros o mas su sustitucion y la verdad asusta.

Un saludo !!!
 
hola muy buenas he leido por ahi que los motores con turbo de geometria variable tienen una especial facilidad a que se adhiera la carbonilla en su interior, la verdad desconozco el tema asi que quisiera saber algunos consejos para su mantenimiento desde vuestra experiencia pues nunca he tenido un motor con turbo hasta ahora o TDI como algunos lo llaman y desconozco por completo su correcto mantenimiento, dicen que son en algunos casos 1000 euros o mas su sustitucion y la verdad asusta.

Un saludo !!!
Hola, compañero.
Por experiencia ya con el cuarto motor t-diesel de inyección directa... consejos básicos para cuidarlo.
1.- No acelerarlo fuerte en frío. Esperar a llegar al régimen de temperatura normal para llevarlo alto de revoluciones.
2.- No apagarlo nunca nada más detenerte tras un desplazamiento largo a altas velocidades, con el motor muy caliente (Por ejemplo al entrar en una área de servicio de autopista). Esperar unos segundos o incluso un minuto a apagarlo.
3.- De vez en cuando, llevarlo a más de 3000 rpm unos minutos para "descarbonillarlo" y regenerar el FAP.

Con eso, y buen combustible, a tirar km y km...
Saludos.
 
Última edición:
gracias CarlosJ.R por tu apunte tomo nota, yo siempre he sido muy cuidadoso con mis coches pero claro al ser todos de gasolina desconozco por completo los TD de inyeccion directa, parece ser que llevar el motor frio deteriora bastante dicho elemento, supongo que antes de arrancar estaras un ratito con el motor al ralenti tambien no? he leido que en algun casos esperan desde 30 segundos hasta incluso 4 minutos pero esta ultima me parece una barbaridad a no ser que estemos con el coche totalmente helado enmedio la nieve, o en picos de montañas.
bueno como te dije Carlos tomare nota ya que nadie mejor que tu por experiencia propia en 4 motores ahi es nada ;)

gracias por pasar compi, por cierto feliz año jeje.. :thumbsup:
 
supongo que antes de arrancar estaras un ratito con el motor al ralenti tambien no? he leido que en algun casos esperan desde 30 segundos hasta incluso 4 minutos...
Hola de nuevo.
Yo normalmente lo que hago es encender, y mientras maniobro para sacar el coche de su plaza de parking, va cogiendo temperatura y subiendo el aceite por todo el motor. Esa operación tardea unos 20-30 segundos. A partir de aquí, subo 4 plantas de garaje y lo que hago es no subirlo mucho de vueltas los primeros dos Km. Claro que... este decide por sí solo las revoluciones a las que quiere funcionar, cosas del DSG ;):roflmao::roflmao:
Saludos y Feliz Año a tí y al resto del foro también.
 
Hola de nuevo.
Yo normalmente lo que hago es encender, y mientras maniobro para sacar el coche de su plaza de parking, va cogiendo temperatura y subiendo el aceite por todo el motor. Esa operación tardea unos 20-30 segundos. A partir de aquí, subo 4 plantas de garaje y lo que hago es no subirlo mucho de vueltas los primeros dos Km. Claro que... este decide por sí solo las revoluciones a las que quiere funcionar, cosas del DSG ;):roflmao::roflmao:
Saludos y Feliz Año a tí y al resto del foro también.
claro digamos que no es un ejercicio a coche parado pero que practicamente hace la misma funcion se le sigue dando un margen de 30 seg en casi parado que es lo correcto yo tambien lo hare entonces ya que el mio tambien duerme en garaje, luego lo que tu dices mantener una marcha prudente sin subir demasiado la rmp del motor y listo
ayyy como os envidio a los que teneis el DSG 4 Motion :sneaky::sneaky::sneaky: que gozada de carrito por dios :rolleyes::)....
 
Hola, compañero.
Por experiencia ya con el cuarto motor t-diesel de inyección directa... consejos básicos para cuidarlo.
1.- No acelerarlo fuerte en frío. Esperar a llegar al régimen de temperatura normal para llevarlo alto de revoluciones.
2.- No apagarlo nunca nada más detenerte tras un desplazamiento largo a altas velocidades, con el motor muy caliente (Por ejemplo al entrar en una área de servicio de autopista). Esperar unos segundos o incluso un minuto a apagarlo.
3.- De vez en cuando, llevarlo a más de 3000 rpm unos minutos para "descarbonillarlo" y regenerar el FAP.

Con eso, y buen combustible, a tirar km y km...
Saludos.
Eso y utilizar muy buenos aceites!
 
Con perdón a todos los entendidos (yo soy profano y analfabeto total en asuntos de motores y demás)
Ya empiezo a dudar, si compre un coche o una "cristalería de bohemia": que si no se puede pasar de 2 mil vueltas en el suavizado, que si para salir con el coche hay que esperar a que lubrique, que si para parar el motor hay que esperar a que se enfríe un poco.
Ya son muchos vehículos los que pasaron por mis manos (si no recuerdo mal 9), todos murieron de muerte natural y el que menos con 300.000 km. Y ninguno de ellos me dio digamos "averías rompecabezas"
Y no quisiera equivocarme, y si no que me corrijan los que ya tienen años. Pero antes el mejor suavizado era el zapato, desde le km 0. Por lo menos es como yo suavizaba los coches que tuve.
Vaya palo madre del alma
 
Box, cuando vas a salir a correr no estiras/calientas primero? Pues al coche le pasa lo mismo, el zapatazo en frio le sienta fatal, otra cosa Es que aguante, Pero bien no le hace
 
Una pregunta inocente de un inculto del motor...

Si un dia peto el Turbo.... ¿Se puede poner otro que ofrezca mejor rendimiento al vehiculo?. Con la ampliación de Cv al Tiguan he pensado que en un futuro hacer este cambio.
 
Una pregunta inocente de un inculto del motor...

Si un dia peto el Turbo.... ¿Se puede poner otro que ofrezca mejor rendimiento al vehiculo?. Con la ampliación de Cv al Tiguan he pensado que en un futuro hacer este cambio.
Juraría que si, otra cosa es que a medida que aumentes potencia te vayan surgiendo mas debilidades como un embrague a reforzar... O otras mas complicadas aun.
Yo creo que si quieres aumentar más de 40cv te sale mejor ir ahorrando para otro coche
 
Juraría que si, otra cosa es que a medida que aumentes potencia te vayan surgiendo mas debilidades como un embrague a reforzar... O otras mas complicadas aun.
Yo creo que si quieres aumentar más de 40cv te sale mejor ir ahorrando para otro coche

No. El coche ahora mismo con la repro ya esta perfecto. Lo del Turbo lo decia porque segun leí el 170 y el 140 viene de serie con Turbos distintos, cosa que con el 110 y el 140 no pasa.
 
Loco, correr es de cobardes
 
(yo soy profano y analfabeto total en asuntos de motores y demás)
Ya son muchos vehículos los que pasaron por mis manos (si no recuerdo mal 9), todos murieron de muerte natural y el que menos con 300.000 km.
No sabía que los analfabetos hacian durar los coches tanto :roflmao::roflmao::roflmao:
 
No sabía que los analfabetos hacian durar los coches tanto :roflmao::roflmao::roflmao:
Pues ya ves compañero, así son las cosas. Pregúntales a los campesinos (pero de los de antes) y saben mas del tiempo y de plantas que los meteorólogos y los ingenieros forestales.
Por que será?;);)
 
Pues ya ves compañero, así son las cosas. Pregúntales a los campesinos (pero de los de antes) y saben mas del tiempo y de plantas que los meteorólogos y los ingenieros forestales.
Por que será?;);)
tu lo has dicho de tiempo y de plantas, luego cuando se montan en un coche te tienen a 60km/h en vias que esta permitido ir a 100, creyendose que van en el traktor :roflmao::roflmao::roflmao:
 
tu lo has dicho de tiempo y de plantas, luego cuando se montan en un coche te tienen a 60km/h en vias que esta permitido ir a 100, creyendose que van en el traktor :roflmao::roflmao::roflmao:
Bueno amigo mío, vamos a dejar este dialogo de besugos. A buen entendedor, pocas palabras bastan
 
Hola, compañero.
Por experiencia ya con el cuarto motor t-diesel de inyección directa... consejos básicos para cuidarlo.
1.- No acelerarlo fuerte en frío. Esperar a llegar al régimen de temperatura normal para llevarlo alto de revoluciones.
2.- No apagarlo nunca nada más detenerte tras un desplazamiento largo a altas velocidades, con el motor muy caliente (Por ejemplo al entrar en una área de servicio de autopista). Esperar unos segundos o incluso un minuto a apagarlo.
3.- De vez en cuando, llevarlo a más de 3000 rpm unos minutos para "descarbonillarlo" y regenerar el FAP.

Con eso, y buen combustible, a tirar km y km...
Saludos.

Evidentemente cuanto más se cuidan las cosas, más duran (en teoría). Cuando pones el coche en marcha, el aceite tarda muy pocos segundos en empezar a lubricar el motor por lo que con las maniobras de desaparcar el coche, el motor ya está suficientemente lubricado.
Para llenar el depósito en una area de servicio despues de un rato de autopista, yo no dejo el coche al ralentí, son sólo 2 minutos los que se tardan en rellenar el depósito y arrancar de nuevo. Si voy a parar a comer o hacer un café, entonces si, dejo el coche unos segundos al ralentí (ese tiempo empieza a contar desde que suelto el acelerador al salir de la autopista).

Una pregunta inocente de un inculto del motor...

Si un dia peto el Turbo.... ¿Se puede poner otro que ofrezca mejor rendimiento al vehiculo?. Con la ampliación de Cv al Tiguan he pensado que en un futuro hacer este cambio.

Se puede sin problemas. Yo mismo en mi ex-A3 monté un turbo híbrido (turbo gordo metido dentro de la carcasa del turbo original) que soplaba a 1.8bar, el coche pasó de 140cv a 192cv con 400nm (potencia real medida en banco Vagspeed Madrid). Era un misil ese coche!! y eso que me quedé con la repro "light", pues como llevaba embrague reforzado lo podría haber subido a 220cv sin problemas.
Nota del traductor: El tiguan de 184cv es muchisimo más lento y perezoso que el A3 :-(

Detalle importante: si cambias a un turbo no OEM, tienes que hacer una repro a medida de ese turbo.
 
Creo que el dpf es el que mas nos limita, al menos siempre te dicen que si no vas a quitar dpf es mejor no pasar de una repro sencilla
 
Volver
Arriba