Código motor de nuestro vw Tiguan TDI para utilización app "VAG DPF" (regeneración en directo)

El mio tiene un año y jamas me he preocupado por las regeneraciones.
Ni puto caso vamos.
Si no hay testigo ni dice nada el Tiguan imagino que no hay de que preocuparse y no será importante.
Un amigo tiene una touran "mas vieja" y dice que SI le dice cuando necesita regeneracion , pero el tiguan al ser mas moderno no avisa , las hace cuando las necesita y en paz.
El usuario no debe preocuparse de nada , si no , lo dejarian bien claro en el concesionario...y nadie dice nada...
Saludos.
 
El mio tiene un año y jamas me he preocupado por las regeneraciones.
Ni puto caso vamos.
Si no hay testigo ni dice nada el Tiguan imagino que no hay de que preocuparse y no será importante.
Un amigo tiene una touran "mas vieja" y dice que SI le dice cuando necesita regeneracion , pero el tiguan al ser mas moderno no avisa , las hace cuando las necesita y en paz.
El usuario no debe preocuparse de nada , si no , lo dejarian bien claro en el concesionario...y nadie dice nada...
Saludos.
Exactoo
 
El mio tiene un año y jamas me he preocupado por las regeneraciones.
Ni puto caso vamos.
Si no hay testigo ni dice nada el Tiguan imagino que no hay de que preocuparse y no será importante.
Un amigo tiene una touran "mas vieja" y dice que SI le dice cuando necesita regeneracion , pero el tiguan al ser mas moderno no avisa , las hace cuando las necesita y en paz.
El usuario no debe preocuparse de nada , si no , lo dejarian bien claro en el concesionario...y nadie dice nada...
Saludos.
A mí me la hizo ayer al dejarlo aparcado en el garaje. Y allí lo deje deje haciendola ala...
 
Saludos, amigos. Tengo un Tiguan Allspace TDI 190CV (Euro 6) desde hace un par de semanas. Anteriormente tenía un Golf TDI 150CV de 2014 (Euro 5). Uso la aplicación VAG DPF desde hace años. Se puede decir que, desde que comencé a usarla, mi Golf no dejó ni una sola regeneración incompleta. No era complicado ni engorroso conseguirlo: si sólo circulaba por ciudad, conectaba el aparatito Bluetooth y la aplicación cada 400-500 km y si circulaba por carretera-autovía, cada 700 km aproximadamente. Con el moderno Tiguan la cosa se complica. En circulación lenta, las regeneraciones se producen cada 200, o 200 y pocos kilómetros. En autovía, sobre los 350, o incluso antes. O sea que la frecuencia de las regeneraciones con este motor Euro 6 se ha duplicado, como mínimo.
En unos días me repararán las conexiones USB delanteras que, de fábrica, no funcionaban. Cuando las tenga, intentaré reproducir la aplicación en la pantalla del coche (con Mirror Link, supongo). Si no fuese posible, tal vez acabe arrepintiéndome de la elección de compra porque supondrá tener que llevar el móvil frente a mí prácticamente siempre que conduzca ese coche. Además la app, casi siempre, requiere conectar el móvil a la corriente, porque la pantalla debe ir siempre visible y eso incrementa, aunque es de un modo moderado, el consumo del móvil.
Lo que sí tengo claro es que, ahora mucho más que antes, por la cantidad de partículas que acumula el DPF actual, tendré que seguir controlando las regeneraciones, sí o sí (maldita sea...)
Por experiencias de familiares con otros motores diésel VW, no parece nada recomendable pararlos cuando se están realizando las regeneraciones. De ahí mi interés por controlar bien el tema.


Justo el otro día comentaba con mi comercial que en el MY20 aparece un icono de un ventilador en el DC, cuando está haciendo la regeneración. De este modo sabrás cuando no debes parar. Me dijo que no pasaba nada por cortar las regeneraciones. Si se queda al 70%, cuando arranques, continuará haciéndola hasta el 100%. Yo le dije que no es recomendable hacer eso y me insistió en que da igual. Sí me dijo que lo que no debes hacer es hacerle creer al coche que ha hecho la regeneración completa cuando no la ha hecho. Me explicó que esto pasa si dejas sin completar una, arrancas de nuevo y vuelves a apagarlo.

De nuevo, ¿los comerciales están poco informados? ¿o el proceso de regeneración ha mejorado en los últimos años?
 
Igual es una tonteria lo que pregunto....
Entiendo que al hacer la regeneración el coche a largo plazo dará menos problemas el FAP,ya que digamos que se limpia solo.
 
El mio tiene un año y jamas me he preocupado por las regeneraciones.
Ni puto caso vamos.
Si no hay testigo ni dice nada el Tiguan imagino que no hay de que preocuparse y no será importante.
Un amigo tiene una touran "mas vieja" y dice que SI le dice cuando necesita regeneracion , pero el tiguan al ser mas moderno no avisa , las hace cuando las necesita y en paz.
El usuario no debe preocuparse de nada , si no , lo dejarian bien claro en el concesionario...y nadie dice nada...
Saludos.

Con Coche nuevo el filtro, nuevo, hará las regeneraciones bien en todos los casos, aún cuando se corten.
Pero si se abusa de cortar la regeneración, supongo que dará problemas a futuro medio plazo ( 40000km aprox).
Mi opinión.
Yo tengo un tiguan 150 tdi dsg y vigilo las regeneraciones con la app: cada 600km en carretera.
 
El mio tiene un año y jamas me he preocupado por las regeneraciones.
Ni puto caso vamos.
Si no hay testigo ni dice nada el Tiguan imagino que no hay de que preocuparse y no será importante.
Un amigo tiene una touran "mas vieja" y dice que SI le dice cuando necesita regeneracion , pero el tiguan al ser mas moderno no avisa , las hace cuando las necesita y en paz.
El usuario no debe preocuparse de nada , si no , lo dejarian bien claro en el concesionario...y nadie dice nada...
Saludos.
Yo soy otro como tú. No me he preocupado de este tema, ni lo pienso hacer si no me da problemas el coche por esto. Bastantes cosas tengo en mi día a día como para preocuparme por algo que ya han previsto que el coche haga solo
 
Les pongo un enlace para que vean en tiempo real como el vehículo hace la regeneración el tiempo que dura y como baja la saturación del filtro...cuando suena la alerta y el dibujo del DPF se pone en rojo la hace....y cuando se pone el verde termina..total 15 min.



Con este tipo de aclaración nos podemos quitar muchas dudas...como si la sigue haciendo en parado en ralentí y acelerando, o a cuántas vueltas de motor hay que mantenerlo...

El que vemos en el vídeo es la version pro que es de pago cuesta 4.3 euros y la version free da menos datos en pantalla..un saludo
Ne he descargado la aplicación de pago y todo genial. A día de hoy esta el filtro al 92% y aún no hace regeneración. Pero la cuestión es que a veces se pone en rojo el dibujo del filtro u dura unos segundos y después vuelve a estar normal. Nose si eso es normal o no. Suelo hacer uno 15 o 16 km diarios 9 min en autovía. Nose si es normal eso y el porque se pone en rojo durante unos segundos y luego se apaga. y a que porcentaje hace la regeneración? Gracias de ante mano
 
Ne he descargado la aplicación de pago y todo genial. A día de hoy esta el filtro al 92% y aún no hace regeneración. Pero la cuestión es que a veces se pone en rojo el dibujo del filtro u dura unos segundos y después vuelve a estar normal. Nose si eso es normal o no. Suelo hacer uno 15 o 16 km diarios 9 min en autovía. Nose si es normal eso y el porque se pone en rojo durante unos segundos y luego se apaga. y a que porcentaje hace la regeneración? Gracias de ante mano

Cuando llega al 99% aproximadamente empieza la regeneración. Tarda algo menos de 15 minutos en completarla. Cuando la termina, el porcentaje de saturación se queda entre el 20-25% (si mal no recuerdo). Lo ideal según comentan es que la regeneración se haga a velocidad constante, sobre los 100-120 km/h sin grandes cargas para el motor. Yo uso el VAG DPF de pago para controlar el proceso.
 
Volver
Arriba