Manejo cambio DSG

Rafalin

Tiguanero Novato
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV DSG7
Versión MK2
R-Line
Color MK2
Blanco Puro
Hola soy nuevo aquí en el foro y nuevo con el Tiguan que hace 15 días que disfruto, que es un 2.0 TDI R Line DSG . Tengo una duda que es la siguiente , a la llegada a un semáforo o parada momentánea por tráfico,¿ en que posición ponéis la palanca selectora? pues me han dicho que se quede en D y ahí funciona el auto-hold , sin embargo si la dejo en N se queda sin auto-hold y hay que mantener pisado el pedal de freno ,para impedir que el coche se mueva.
Toda esta duda es porque en casa tenemos también un Golf 7 GTD , y cuando llegas a un semáforo nos aconsejaron que pusiésemos la N , porque si lo dejas en D al estar metida una marcha , la caja de cambios sufre así, pero en el Golf si que funciona el auto-Hold en N.
Desearía que me aconsejarais si el Tiguan mejor en N ó en D , o como configurar el Auto-Hold para que funcione en N ( me ha parecido leer algo por el foro pero no me entero muy bien). Perdonad la extensión de esta consulta y la chapa que os he dado , pero sois un foro buenísimo y se aprende un montón del coche con vosotros. Saludos
 
Hola,

si lo dejas en N, el coche no se mueve. Yo desde siempre lo uso en D y el autohold hace la función de frenado en semáforos, es lo que se recomienda y no sufre la caja de cambios ni nada de esto.
 
"D" Según llegas, no toques nada. Para eso es un automático también. Para despreocupate de la palanca
 
Hola, yo nunca le toco a la palanca en los semáforos, la dejo en D, esa fue la recomendación que me hicieron en el concesionario.
 
Coincido con los compañeros anteriores. Aunque en algún hilo hay otros compañeros que han indicado que ponen N, como han dicho anteriormente no tiene sentido un automático si cada vez que detenemos el coche en semaforo, atasco o rotonda metemos N, bajo mi punto de vista. Lo dicho mantengo la posición D, el autohold se pone solo al detener el coche. Además yo habitualmente, por costumbre y 'seguridad' mantengo pisado el freno de pie, aunque no haría falta. A parte cuando probé el coche, también me dijeron que no tocara la palanca en esos casos.
Saludos
 
Los DSG no son cambios automáticos tradicionales, son cambios robotizados con doble disco de embrague de fricción, algunos (el tuyo) bañados en aceite, su comportamiento no es exactamente igual que un cambio automático tradicional con convertidor de par.

El coche está pensado para que lo uses sin preocuparte del cambio, es decir, cuando estés en D con el freno pisado mantendrá los discos de embrague convenientemente separados y el cambio no se moverá, el embrague está entre la salida del cigüeñal y el primario del cambio, dos primarios y dos embragues en este caso. Si pones la palanca en N estará en punto muerto, no se si con el embrague separado o no, la verdad, con lo que no se si gira o no el primario del cambio. En un coche de cambio manual en punto muerto y con el embrague suelto el primario del cambio gira solidariamente al cigüeñal.

En un coche con convertidor de par el embrague es distinto, es generalmente un acoplamiento hidráulico con convertiidor de par y con un posible embrague de anulación, básicamente no hay fricción entre discos, al embrague se la envaina que tengas la D puesta, vamos. Lo más grave que le puede pasar es que se caliente el líquido hidráulico del cambio.

Ahora vamos a lo que te preocupa. ¿Se gasta el embrague de tu coche por estar en un semáforo con la D puesta y el freno pisado? Bueno, pues es equivalente a estar en un semáforo con un coche de cambio manual la velocidad metida y el embrague bien y completamente pisado. Lo de bien y completamente es crucial porque el desgaste se produce cuando hay fricción, es decir cuando hay una transmisión de potencia parcial entre el cigüeñal y el primario del cambio. La respuesta es, teóricamente no.

Ten en cuenta además que el cambio DSG no lleva un embrague, lleva dos y que la forma de alternar entre un primario y otro es precisamente accionando el embrague del primario que no usa en ese momento. Cuando estés en el semáforo con la D y el freno pisado accionará ambos embragues. No vas a evitar de ninguna manera que el coche mantenga los embragues accionados durante tiempo, cuando uses velocidades pares mantendrá accionado el embrague del eje impar y viceversa.

Sin embargo si que recomiendan poner los cambios manuales en punto muerto en los semáforos, obviamente no somos robots y no accionamos el embrague con la misma eficiencia o los embragues de los cambios manuales no están preparados para ese uso y pueden conservar en determinadas circunstancias cierto grado de fricción que hace desaconsejable mantenerlos accionados en los semáforos.

¿Donde se nota la diferencia entre un embrague robotizado y un convertidor de par? Básicamente en las maniobras a baja velocidad, en las que nuestro coche hará uso del embrague dejándolo patinar y desgastandolo mientras que un coche con cambio automático con convertidor de par hará uso de la posibilidad que tiene de que el cigüeñal y el primario del cambio giren a distinta velocidad sin generar ningún desgaste. Por ejmplo en la rampa del garaje cuando nuestro querido Tiguan se empeña en subir en D2 deslizando el embrague, la misma maniobra con un cambio automático con convertidor de par es más suave y además no genera desgaste alguno porque no hay fricción.
 
Última edición:
Hola de nuevo
Muchas gracias a todos por vuestros aportes, Menudos Master .
Sigo leyendo opiniones.
 
Hola Javi Rodrigo , precisamente ese es mi problema que al parar en un semaforo si pongo la N se desconecta el Auto-hold y el coche si hay un poco de pendiente se mueve ,hasta el punto de salir en el DC un mensaje en rojo con que aprietes el freno porque el coche se mueve.
 
Hola Javi Rodrigo , precisamente ese es mi problema que al parar en un semaforo si pongo la N se desconecta el Auto-hold y el coche si hay un poco de pendiente se mueve ,hasta el punto de salir en el DC un mensaje en rojo con que aprietes el freno porque el coche se mueve.

Eso se soluciona no poniendo la N.
 

La ventaja que tenemos hoy en día es que la mayor parte de esas cosas el coche ya no te deja hacerlas. Para eso esta la pestañita de la palanca de cambio para que accidentalmente sea dificil que te pasen, ya que hay que apretarla para moverla. Yo creo que una regla de oro, es antes de hacer nada con la palanca, pisar pedal de freno y tener coche detenido (antes de darle al botoncito y mover la palanca) . Ademas, es muy posible (no lo he probado) que el coche no te deje mover la palanca aun pulsando pestaña-botón si el coche no está totalmente detenido (freno pie pisado).
 
El video es buenisimo y queda todo superclaro. Muchas gracias a todos.
 
Entramos en el debate habitual en el que cada uno tiene sus gustos o preferencias y todas son respetables.

Es lo mismo que con el tipo de aceite, marca de neumáticos, que si diésel o gasolina y un largo etcétera.

No sé lo que hace el coche de cada uno. Sé lo que hace el mío (con el "maravilloso" DSG 7 y sus "detalles"). Si paro en un semáforo, retención o similar, el coche está en modo tracción. Esto es evidente puesto que al pasar la palanca a N se nota que deja de tirar y suben un poco las revoluciones.
Y no es que maree la palanca nada más parar. Si sé que voy a estar parado cierto tiempo, lo hago.
 
Hola Javi Rodrigo , precisamente ese es mi problema que al parar en un semaforo si pongo la N se desconecta el Auto-hold y el coche si hay un poco de pendiente se mueve ,hasta el punto de salir en el DC un mensaje en rojo con que aprietes el freno porque el coche se mueve.
Claro, eso es lo que tiene que hacer la N. En un automático no se necesita tocar la palanca en los semáforos, el propio cambio desacopla el embrague mientras el autohold lo retiene. Está pensado para funcionar así, así que no te preocupes y disfruta del cambio ;)
 
Claro, eso es lo que tiene que hacer la N. En un automático no se necesita tocar la palanca en los semáforos, el propio cambio desacopla el embrague mientras el autohold lo retiene. Está pensado para funcionar así, así que no te preocupes y disfruta del cambio ;)
Lo sabes a ciencia cierta o es por apreciación?
Lo digo porque en D o S hay un embrague actuando. La realidad en mi coche me dice que está traccionando. Mejor dicho, las revoluciones.
 
Esto tiene la misma credibilidad que si me pones la Wikipedia.

Si encuentras información oficial, por favor, compártela con todos. Es que ni los vendedores están de acuerdo con el uso del DSG.
por si te sirve, esto está sacado del manual del coche, no menciona el autohold, pero es tranquilizador saber que el cambio DSG está pensado para hacer eso si bien es cierto que no desconecta completamente la tracción al ralentí, no supone ningún desgaste adicional del que preocuparse y es mucho mejor que estar pendiente del pedal del freno y de cambiar a N, ;) :
upload_2022-2-22_13-32-2.png
 
No sé lo que hace el coche de cada uno. Sé lo que hace el mío (con el "maravilloso" DSG 7 y sus "detalles"). Si paro en un semáforo, retención o similar, el coche está en modo tracción. Esto es evidente puesto que al pasar la palanca a N se nota que deja de tirar y suben un poco las revoluciones.
Y no es que maree la palanca nada más parar. Si sé que voy a estar parado cierto tiempo, lo hago.

Es curioso lo que comentas, por ser distinto a lo que hace el mío (150cv TDI DTSB), que varía de revoluciones sólo cuando quitas el pié del freno, pasando de unas 900 a 1000. Si pasas de D a N o de N a D con el coche detenido y sin soltar el freno, no cambia de revoluciones. Es un motor gestionado electrónicamente acoplado a un cambio que también está gestionado electrónicamente en el que el comportamiento de ambos no es sólo efecto de la mecánica, sino más bien de la electrónica y el comportamiento que le hayan programado.

Pero por otro lado algo de razón tienes, siempre hay un pequeño empuje generado por el acoplamiento hidráulico que se produce por los discos de embrague, aunque estén separados, girando unos sí y otros no dentro del mismo medio fluido y ese pequeño empuje si que se nota que cesa al pasar de D a N.

En cualquier caso, el coche tiene dos embragues, no uno, y no hay manera humana de evitar que, con el coche en marcha, lo cual es la mayor parte del tiempo, el embrague que no está empujando deslice abierto del todo. Lo cual me lleva a pensar que no sucede absolutamente nada porque deslicen ambos abiertos del todo al mismo tiempo al estar estar el cohe en D y parado con el freno en un semáforo.

Obviamente no soy una fuente autorizada, ni el fabricante, ninguno lo somos.
 
por si te sirve, esto está sacado del manual del coche, no menciona el autohold, pero es tranquilizador saber que el cambio DSG está pensado para hacer eso si bien es cierto que no desconecta completamente la tracción al ralentí, no supone ningún desgaste adicional del que preocuparse y es mucho mejor que estar pendiente del pedal del freno y de cambiar a N, ;) :
Ver el archivo adjunto 59684
El maldito modo veleta.

No hay que tener estudios para saber cuando un embrague está en tracción, sea manual o automático.
 
Volver
Arriba